Cultura y campo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La secretaria de Cultura del Huila, LILIANA QUIMBAYA BAHAMÓN, participó en la tercera edición de la Juntanza Sonora en la Ruralidad, un espacio que en esta ocasión reunió a la comunidad de la vereda La Ensillada, en el municipio de Algeciras. El encuentro, concebido como una apuesta por fortalecer los vínculos entre cultura y territorio, permitió a los habitantes dialogar sobre su historia, sus costumbres, los procesos agrícolas y la importancia del campo en la construcción del tejido social del departamento.

Durante la jornada, líderes comunitarios, artistas locales y gestores culturales compartieron experiencias sobre la vida rural, resaltando el valor de la tradición campesina y su papel en la memoria colectiva del Huila. A través de conversatorios, muestras musicales y expresiones artísticas propias de la región, la comunidad reafirmó su identidad y el orgullo por las prácticas que sostienen la agricultura y la cultura del territorio.

La secretaria Quimbaya aseguró que este tipo de iniciativas responden a la necesidad de llevar la institucionalidad cultural a los lugares donde históricamente ha sido limitada su presencia. Resaltó que la Juntanza Sonora en la Ruralidad es una estrategia que busca descentralizar la oferta cultural, llevando actividades formativas, artísticas y de diálogo a las veredas, corregimientos y zonas alejadas de los cascos urbanos.

La Gobernación del Huila, que respalda esta apuesta, ha destacado que el campo es un eje fundamental para el desarrollo regional, no solo desde la producción agrícola, sino también desde la riqueza cultural que preserva. Por ello, estos encuentros se convierten en un puente para promover la participación comunitaria, fortalecer la apropiación del patrimonio y reconocer el aporte de las comunidades rurales en la construcción de un Huila más diverso, inclusivo y conectado con sus raíces.


Compartir en

Te Puede Interesar