Cultura y arte fortalecen comunidad

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El 16 de noviembre de 2025, en la vereda La Rejoya de Popayán, se llevó a cabo el
cierre oficial del proyecto “Cultura y Paz en La Rejoya”, una iniciativa que durante
varios meses reunió a niños, jóvenes y familias en torno a la música, el arte y la
construcción comunitaria. El proceso, impulsado para fortalecer el tejido social del
sector, se consolidó como un espacio donde la creatividad se convirtió en una
herramienta esencial para promover la convivencia y el encuentro ciudadano.


La comunidad celebró el alcance del proyecto, que logró integrar a múltiples actores
en actividades formativas y presentaciones artísticas que reflejaron el talento local.
El Ministerio de Cultura, aliado fundamental en esta apuesta, brindó el respaldo
institucional y económico necesario para que las jornadas pudieran desarrollarse
con continuidad y calidad. De igual forma, la gestión de la misma vereda fue
determinante para que las acciones del programa avanzaran con compromiso y
participación constante.


Los maestros formadores Daniel Mejía, Jorge Pardo Marimba, Jhoan Sebastián
Hoyos, Julián Meneses, Julián Quintero y Zoraida Campo desempeñaron un papel
clave en los procesos pedagógicos, aportando conocimientos y guiando a los
estudiantes en la exploración artística. Gracias a su experiencia y dedicación, los
participantes tuvieron la oportunidad de acercarse a diversas expresiones musicales
y artísticas, fortaleciendo habilidades y encontrando en el arte un espacio de
expresión personal y colectiva.


A lo largo del proyecto se desarrollaron talleres, encuentros comunitarios,
ensambles musicales y presentaciones que evidenciaron el crecimiento de los
estudiantes y el compromiso de las familias. Las actividades finales reflejaron el
impacto del proceso: niños y jóvenes interpretaron piezas trabajadas durante las
sesiones formativas, mientras que la comunidad acompañó con orgullo y
entusiasmo cada una de las muestras.


El cierre del proyecto dejó claro que el arte continúa siendo una herramienta
poderosa para la transformación social. La emoción manifestada por los
participantes y líderes comunitarios evidenció que estas iniciativas consolidan
espacios de paz, diálogo y participación, elementos fundamentales para el
fortalecimiento comunitario en territorios que siguen apostándole a la construcción
colectiva.


Compartir en