Nuevas emergencias en Boyacá tras el paso de intensas granizadas y lluvias torrenciales que afectaron principalmente a los municipios de Tuta, Tinjacá, Sutamarchán y Motavita. Estos fenómenos climáticos causaron graves daños materiales y pérdidas económicas, especialmente en el sector agrícola.
Daños a cultivos y viviendas en Tuta
Uno de los municipios más afectados por la granizada fue Tuta, donde los cultivos de papa, cebolla y quinua en la vereda Alisal fueron destruidos por el granizo. Este sector agrícola es fundamental para la economía local, por lo que los daños representaron una fuerte pérdida para los campesinos de la zona. Wilber Jaime Salamanca, alcalde de Tuta, informó que las viviendas también sufrieron afectaciones, aunque afortunadamente no se registraron víctimas mortales. El municipio se enfrenta a una dura recuperación, tanto en infraestructura como en producción agrícola.
Riesgo de desbordamientos e inundaciones
Las intensas lluvias en la región han generado riesgos adicionales, como desbordamientos de ríos y quebradas, lo que mantiene en alerta a las autoridades locales. La Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo hizo un llamado urgente a los alcaldes y autoridades para que mantengan en óptimas condiciones los sistemas de alcantarillado y las riberas de los afluentes. Además, instó a la población a mantenerse informada sobre las condiciones climáticas y a seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar desastres mayores.
Medidas preventivas y recomendaciones
“Es vital que los ciudadanos mantengan la calma y sigan las instrucciones de los bomberos y la Policía Nacional. El pronóstico sigue siendo de lluvias intensas, por lo que debemos estar preparados para cualquier eventualidad”, destacó el alcalde Salamanca, quien instó a los residentes a evitar cruzar zonas inundadas y a mantenerse alejados de áreas de riesgo.
La situación sigue siendo crítica en varios puntos del departamento, y las autoridades continúan monitoreando la evolución de las condiciones climáticas.
VÉASE TAMBIÉN:




