CULTIVOS DE ARROZ EN EL TOLIMA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Saldaña es uno de los mayores sembradores de este delicioso cereal; Pese a que ha disminuido su producción, la ‘Tierra Firme’ continúa con esta importante labor.

CONSOLIDACIÓN DE ÉLITE

En la Meseta de Ibagué, se ha consolidado una élite arrocera que ha impulsado una visión de desarrollo regional basada en la industrialización y la adopción de avanzados procesos tecnológicos para el cultivo de arroz. Esta región, destacada por su dedicación casi exclusiva al cultivo arrocero, ha logrado posicionarse como líder en el país gracias a las condiciones propicias de los valles de los ríos Magdalena y Cauca, que abarcan varios departamentos, incluidos Tolima, Huila y Cundinamarca.

CAMBIOS EN EL MODELO

Sin embargo, la apertura de los mercados internacionales ha generado un cambio significativo en esta visión productiva. Los productores de arroz, que inicialmente no estaban acostumbrados a la competencia global, han comenzado a ceder parte de su negocio a actores enfocados exclusivamente en el comercio del grano. Este fenómeno refleja una adaptación obligada por las nuevas dinámicas comerciales, que demandan mayor competitividad.

IMPACTO EN EL ÁREA SEMBRADA

En cuanto a las cifras, el Tolima ha experimentado la mayor reducción en el área sembrada entre los principales departamentos arroceros del país, con una disminución del 26,9% en el segundo semestre de 2021 en comparación con el mismo periodo de 2020. Esta caída se traduce en 14.901 hectáreas menos, un impacto significativo para la región que se ha caracterizado históricamente por su gran extensión de cultivos.

INNOVACIÓN EN LA MEDICIÓN

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) han implementado metodologías avanzadas para la medición y monitoreo del área sembrada, incluyendo el uso de imágenes satelitales y algoritmos de clasificación. Esta innovación permite obtener datos precisos sobre el rendimiento y la producción del arroz, asegurando una cobertura completa a nivel nacional y departamental.


Compartir en