El municipio de Toribío, en el norte del Cauca, se convirtió en escenario central del debate público sobre la regulación del cannabis en Colombia. En el polideportivo El Paraíso se desarrolló una mesa de trabajo que reunió al Gobierno Nacional, congresistas y comunidades locales con el objetivo de analizar los alcances, retos y oportunidades de esta iniciativa.
El encuentro contó con la presencia del alcalde Jaime Díaz; los representantes a la Cámara Jorge Bastidas, Alejandro Ocampo y Juan Carlos Lozada; delegados del Ministerio de Justicia, encabezados por el ministro Néstor Iván Osuna Patiño, así como representantes del Ministerio de Salud, el Proyecto Nasa, asociaciones sociales y cultivadores de cannabis de la región.

Un diálogo directo con los cultivadores
Durante la jornada, el ministro Néstor Iván Osuna Patiño presentó la visión del Gobierno Nacional frente a la regulación del cannabis, señalando la importancia de construir un marco legal incluyente, que reconozca a los cultivadores tradicionales y garantice condiciones de equidad. “El Estado debe acompañar a las comunidades que han vivido durante años de esta planta, brindando alternativas dignas y legales”, aseguró.
Los representantes de las comunidades, por su parte, expusieron sus inconformidades y propuestas. Enfatizaron que los campesinos e indígenas de la región han cultivado cannabis en medio de estigmatización y persecución, por lo que reclaman que la regulación no se diseñe a espaldas de los territorios. Insistieron en que el modelo debe garantizar participación real, beneficios económicos y un enfoque diferencial.
Toribío marca precedente en el debate nacional
El alcalde Jaime Díaz resaltó que Toribío no solo fue anfitrión del encuentro, sino que representa a un territorio golpeado por el conflicto y la marginalidad. “Este espacio nos permite abrir el camino para que las voces del Cauca tengan incidencia en un tema crucial para su futuro”, expresó.




