Culminó con gran éxito la ‘Colombia Birdfair’: familias y niños colmaron la Plaza de Cayzedo para aprender sobre aves y conservación de especies

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en


En el marco de una jornada llena de actividades dirigidas a familias y niños y con el objetivo de promover la conservación de especies para fortalecer el aviturismo, terminó el domingo (16.02.2025) la ‘Colombia Birdfair’, que por primera vez se concentró en la emblemática Plaza de Cayzedo. El exitoso evento tuvo el apoyo de la Alcaldía de Cali, a través de su Secretaría de Turismo Distrital.

Durante la primera jornada, que tuvo lugar el sábado (15.02.2025), caleños y visitantes colmaron este escenario para aprender por qué Cali es la Ciudad de las Aves y conectar con las 563 especies registradas en la ‘sucursal del cielo’

La jornada del domingo contó con la participación especial de decenas de niños, quienes en compañía de sus familias y motivados por el aprendizaje lúdico sobre las aves, participaron entusiasmados en diversos espacios.

Talleres sobre cómo volverse pajarero, pintura de aves, cuentos sobre aves y naturaleza, conciertos a cargo de grupos musicales infantiles, charlas y presentaciones de danzas, hicieron parte de la programación. Además, los asistentes tuvieron momentos de esparcimiento en las zonas verdes de la Plaza.

“Se trató de una apuesta para empezar a generar una conversación más amplia sobre Cali como Ciudad de las Aves. El ecoturismo es motor de desarrollo para una región como la nuestra y allí la punta de lanza es el aviturismo, desde la conversación sobre aves como nuestro Tororoi Bailador o el Gallito de Roca”, argumentó Mabel Lara, secretaria de Turismo Distrital.

Los niños ‘volaron’ aprendiendo sobre aves

Según Carlos Mario Wagner, director de la ‘Colombia Birdfair’, el del domingo fue un espacio de encuentro para que niños, jóvenes y familias aprendieran y conocieran sobre el mundo de las aves.

“Es muy importante que las nuevas generaciones aprendan sobre aves, porque se abre la puerta a la conservación. A través del pajareo se puede tener un contacto más directo con la naturaleza y ser más conscientes de los retos ambientales que enfrentamos”, aseguró.



El experto se mostró muy satisfecho con la edición once del evento y, especialmente, por la alianza establecida con la Administración Distrital para llevarlo a cabo por primera vez de forma gratuita en la Plaza de Cayzedo. “Estamos muy felices por el trabajo colaborativo con la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Turismo, para abrir esta Plaza de forma gratuita”, resaltó.

Voces de satisfacción

Asistentes a la ‘Colombia Birdfair’ como Julio César Arango, quien vino desde Armenia, se mostraron complacidos con la programación y el objetivo del certamen.

“Es un evento muy bonito, me parece genial que después de la COP16 la ciudad haya mantenido esa idea de cuidar el medioambiente y mostrar a la ciudadanía todo lo que tiene que ver con la naturaleza. De verdad, felicito a Cali, una ciudad hermosa”, opinó.

A su vez, Dulce Celeste Gómez, niña que asistió al evento, contó emocionada que le encantan las aves porque su canto y colores la ayudan en momentos de estrés. “Las aves son maravillosas. Me gustaron mucho las charlas, poder ver las aves y a tantas personas. Como dice el dicho: Cali es donde debes estar”, expresó.

‘Colombia Birdfair’ en datos
 

  • La ‘Colombia Birdfair’ atrajo visitantes de Canadá, Estados Unidos, Brasil, Ecuador, España, México, El Salvador, Irlanda y Reino Unido, además de pajareros de 14 departamentos de Colombia.
     
  • El 10% de los participantes fueron internacionales y cerca del 20% provenían de otras regiones del país. 
     
  • Más de 2.000 personas asistieron a la ‘Colombia Birdfair’ en la Plaza de Cayzedo, el 15 y 16 de febrero.

Compartir en