Culminaron fase departamental Juegos Nacionales Intercolegiados 2024

Tayro Alexander Lopez, Indeportes.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Gobernación del Cauca y el Instituto Departamental de Deportes (Indeportes) celebraron con éxito la culminación de la Fase Final Departamental de los Juegos Nacionales Intercolegiados 2024, evento que se llevó a cabo en la ciudad de Popayán del 15 al 31 de octubre. La jornada reunió a 2.240 jóvenes deportistas de categorías prejuvenil y juvenil, quienes, junto a sus entrenadores y docentes, participaron en una amplia variedad de competencias de deportes de conjunto e individuales con miras a avanzar a la Fase Regional Pacífico.

Con una inversión de $1.600 millones, la Gobernación del Cauca y sus aliados lograron cubrir los gastos de estadía, transporte y logística de todos los participantes, demostrando su firme compromiso con el fortalecimiento de una cultura deportiva en los estudiantes del departamento. La edición de este año alcanzó un récord histórico de 17,652 inscritos provenientes de 41 municipios, superando en un 108.2% la meta propuesta por el Ministerio del Deporte. Esta cifra refleja el creciente interés y la motivación de las comunidades locales para que los jóvenes participen en el deporte escolar.

El gerente de Indeportes Cauca, Tayro Alexander López, destacó la importancia de los Juegos Intercolegiados como una plataforma para el desarrollo de futuros talentos deportivos, además de promover valores esenciales como el respeto, la disciplina y el compañerismo entre los jóvenes deportistas. López subrayó que estos eventos son fundamentales para el crecimiento personal y profesional de los atletas, muchos de los cuales aspiran a representar al Cauca en escenarios nacionales e internacionales.

Por su parte, Wanner Darío Suárez, subsecretario de Educación, reafirmó el respaldo de la Secretaría de Educación a esta iniciativa, resaltando que los logros alcanzados en los intercolegiados reflejan el compromiso de las instituciones educativas con la formación integral de sus estudiantes. Suárez aseguró que el apoyo institucional se mantendrá y fortalecerá para seguir impulsando el deporte escolar como una herramienta clave para el desarrollo social y educativo de los jóvenes del Cauca.

Instituciones educativas destacadas en la competencia como el Bachillerato Patía, Kwe Spiya Yat de Jambaló, Juan XXIII de Mercaderes y José Eusebio Caro de Popayán contribuyeron al éxito de los juegos, siendo ejemplo de dedicación y esfuerzo. Darío Navia, líder de Fomento y Desarrollo de Indeportes Cauca, resaltó el impacto positivo del evento, mencionando casos inspiradores como el de Jhon Obando, quien comenzó su carrera en estos Juegos Intercolegiados y recientemente obtuvo medallas de oro y plata en los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Además de los logros deportivos, el impacto de los juegos también se sintió en la economía local. La secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad, Elvia Rocío Cuenca, indicó que la ocupación hotelera en Popayán alcanzó un 90%, y se reportó un incremento en la demanda de servicios de transporte, restaurantes y actividades turísticas. “Estos juegos no solo apoyan el deporte escolar, sino que contribuyen significativamente al desarrollo económico de la región”, señaló Cuenca, enfatizando que el éxito de los Juegos Intercolegiados es un ejemplo de cómo el deporte puede fortalecer tanto la economía como la cohesión social.

La Gobernación del Cauca, junto con Indeportes, la Secretaría de Educación y la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, continuará trabajando de manera conjunta para seguir promoviendo el deporte, la educación y el desarrollo integral de los jóvenes caucanos, consolidando así una comunidad más unida y con mayores oportunidades para todos.


Compartir en

Te Puede Interesar