Cuide su bolsillo: este alerta con los mensajes de texto sospechoso

No ingrese contraseñas bancarias en ningún enlace que reciba por SMS o chat.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un tema que no dejan de preocupar a las autoridades de seguridad y a las entidades financieras son los delitos cibernéticos, ya que los delincuentes han ido sofisticando sus estrategias de hurto, ante el aumento de la adopción digital por parte de la población colombiana que usa de manera permanente internet para todo tipo de actividades cotidianas, a través de su computador o dispositivos móviles.

 

Jaime Alberto Upegui, presidente de Scotiabank Colpatria, aseveró que “los múltiples beneficios de la digitalización en el país, traen consigo grandes retos en materia de seguridad, es por esto que continuamente estamos alertando a clientes y no clientes del Banco acerca de las distintas modalidades de fraude utilizadas por los delincuentes, para que aprendan a proteger sus dispositivos y cuentas personales, y para que también conozcan los diferentes canales de atención que permitan poner en conocimiento de las autoridades este tipo de actos delictivos”.

 

Smishing: el mensaje de texto malicioso

Si alguna vez usted ha recibido un SMS (mensaje de texto) sospechoso o poco confiable en su celular, manténgase alerta porque podría tratarse del smishing, método usado por los ciberdelincuentes, quienes utilizan links o enlaces que redirigen a páginas falsas, para descargar programas maliciosos y solicitudes para responder preguntas personales, con el objetivo de robar la información y dinero del afectado.

 

La entidad, a través de su plataforma antifraude #CriminalMENTE da a conocer las recomendaciones para no caer en este fraude:

 

  • No responder SMS de remitentes desconocidos o sospechosos.

 

  • No ingresar contraseñas bancarias en ningún enlace que reciba por SMS o chat.

 

  • Jamás entregar ningún número de identificación personal, números de tarjetas, códigos de seguridad o contraseñas bancarias por medios no autorizados.

 

  • Si la persona recibe SMS alertando que el banco bloqueó sus productos y que debe ingresar a un link para habilitarlos, se debe hacer caso omiso a este mensaje y comunicarse con la línea de atención de su entidad.

 

  • En caso de tener dudas o haber recibido algún mensaje sospechoso, la persona debe dar aviso oportuno al banco a través de las oficinas o por la línea de atención.

 

Para consultar las recomendaciones sobre estos modos delincuenciales, además del tradicional cambiazo, paseo millonario, entre otros, Scotiabank Colpatria cuenta con la plataforma antifraude #CriminalMENTE que puede ser consultada en el enlace: https://www.scotiabankcolpatria.com/seguridad-bancaria y en la cual, poniéndose en el lugar de los ladrones, las personas pueden evitar ser víctimas de la ciberdelincuencia.


Compartir en