Aunque el dengue es una enfermedad que afecta principalmente a los humanos, las mascotas también pueden desempeñar un papel importante en la prevención dentro del hogar.
Es importante resaltar que las mascotas no transmiten el dengue, ya que el mosquito Aedes aegypti se alimenta casi exclusivamente de sangre humana. Sin embargo, mantener a las mascotas saludables y en ambientes limpios ayuda a reducir posibles criaderos de mosquitos.
¿Cómo pueden las mascotas influir en la presencia del mosquito?
- Recipientes con agua: Los bebederos de perros y gatos, si no se cambian frecuentemente, pueden acumular agua estancada y convertirse en criaderos.
- Limpieza del espacio: Los patios y jardines donde las mascotas juegan deben mantenerse limpios, sin objetos que puedan acumular agua.
¡Recuerda! La prevención del dengue es tarea de todos en casa, incluidos los entornos y espacios de nuestros peluditos.
Adicionalmente, la Secretaría de Salud Pública de Santiago de Cali informa a los caleños el boletín epidemiológico semanal del dengue, con el objetivo de que la población conozca de primera mano cómo avanza la ciudad en la erradicación del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de esta enfermedad, y en el seguimiento de los casos reportados.
En lo corrido del año 2025, se han registrado 2305 casos de esta enfermedad, de los cuales 99 corresponden a la semana epidemiológica 20 (del 11 al 17 de mayo del año en curso). Es importante resaltar que, del total de casos reportados en el año, el 63 % corresponde a dengue sin signos de alarma.
El secretario de Salud, Germán Escobar Morales, ha destacado que estos resultados son reflejo del compromiso de la Administración Distrital, liderada por el alcalde Alejandro Eder, que ha llevado acciones de pedagogía y salud ambiental a los territorios a través del programa En-Torno a tu Salud, junto con más de 88.300 fumigaciones en las viviendas, manzanas y predios de los distintos barrios de Cali.

Consulta el cronograma de fumigaciones y cuida tu bienestar
Revisa las fechas y lugares de las jornadas de fumigación del 3 al 6 de junio de 2025 para ayudar a reducir el riesgo de dengue en tu barrio. Así podrás darle la bienvenida a junio con seguridad y conocimiento para cuidarte mejor.
3 de junio
Barrio: Marroquín II (Comuna 14)
Dirección: Calle 73 – Calle 73B y Carrera 26B – Carrera 26G10
Hora: 5:00 a.m. – 7:00 a.m.
Barrio: Marroquín II (Comuna 14)
Dirección: Calle 73 – Transversal 103 y Carrera 26H4 – Carrera 26K
Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
4 de junio
Barrio: Valle Grande (Comuna 21)
Dirección: Calle 73 – Calle 82 y Carrera 25 – Carrera 20
Hora: 5:00 a.m. – 7:00 a.m.
Barrio: Marroquín II (Comuna 14)
Dirección: Calle 73 – Transversal 103 y Carrera 26G10 – Carrera 26H4
Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
5 de junio
Barrio: Valle Grande (Comuna 21)
Dirección: Calle 82 – Calle 85 y Carrera 25 – Carrera 23
Hora: 5:00 a.m. – 7:00 a.m.
Barrio: Marroquín II (Comuna 14)
Dirección: Calle 73 – Calle 73B y Carrera 26B – Carrera 26G10
Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
6 de junio
Barrio: Mariano Ramos (Comuna 16)
Dirección: Calle 36 – Calle 41 y Carrera 46 – Carrera 50
Hora: 5:00 a.m. – 7:00 a.m.




