La salud emocional de los colombianos se encuentra en un punto crítico. Un informe reciente de Heel, compañía especializada en medicina biorreguladora, revela que el 70 % de los ciudadanos manifiesta preocupación por su salud mental o la de sus seres queridos. Esta cifra refleja un deterioro emocional impulsado por factores como el estrés, la ansiedad y la incertidumbre que vive el país a nivel social, político y económico.
Ansiedad, insomnio y estrés: los síntomas más frecuentes
El panorama se agrava con datos del Ministerio de Salud que indican que el 66,3 % de los colombianos ha enfrentado algún problema de salud mental en su vida. Entre los síntomas más comunes están la ansiedad, los trastornos del sueño y el estrés prolongado. Este deterioro no distingue edades ni contextos y afecta profundamente las relaciones familiares, el rendimiento laboral y la salud física.
El autocuidado, clave para mantener el equilibrio emocional
Frente a esta crisis, la doctora Ana Milena Isaza, psiquiatra y vocera de Heel Colombia, destaca la importancia de adoptar prácticas de autocuidado para fortalecer la salud mental. Según la especialista, cuidar la mente debe tener el mismo nivel de prioridad que cualquier otra parte del cuerpo. Hábitos saludables, una alimentación balanceada, tiempo al aire libre, vínculos sociales sólidos y medicina biorreguladora son acciones esenciales para recuperar el bienestar emocional.
Recomendaciones para enfrentar la carga emocional
El comunicado de Heel también ofrece una serie de sugerencias para afrontar las emociones en tiempos de alta tensión:
- Reconocer y aceptar lo que se siente.
- Fomentar espacios de descanso y desconexión digital.
- Fortalecer vínculos afectivos con amigos y familia.
- Dormir adecuadamente y cuidar la alimentación.
- Reducir el consumo excesivo de noticias negativas.
- Recurrir, si es necesario, a terapias naturales que apoyen el sistema nervioso.
En tiempos difíciles, el cuidado personal es vital
Desde Heel insisten en que, aunque los factores externos no siempre pueden controlarse, cada persona puede tomar decisiones que protejan su salud emocional. “El autocuidado y el acompañamiento adecuado son esenciales para afrontar los desafíos mentales y recuperar la estabilidad interior”, concluye el informe. Esta reflexión es un llamado urgente a priorizar la salud mental en medio de un país que enfrenta profundas transformaciones y tensiones.




