La salud mental es un aspecto fundamental de nuestra vida, pero a menudo la descuidamos en medio de las exigencias diarias. En un mundo que parece moverse a una velocidad vertiginosa, cuidar de nuestra salud emocional puede sentirse como un desafío abrumador. Sin embargo, es vital recordar que nuestra salud mental es tan importante como nuestra salud física, y que hay pasos concretos que podemos tomar para nutrirla.
Cada 10 de octubre, el Día Mundial de la Salud Mental nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro bienestar emocional. Esta fecha no solo sirve para concienciar sobre los trastornos mentales, sino también para fomentar la empatía y la comprensión hacia quienes luchan con problemas de salud mental.

Este año, el lema del Día Mundial de la Salud Mental se centra en la importancia de la prevención y la atención temprana. La promoción de la salud mental desde una edad temprana, así como la accesibilidad a recursos de salud mental, son fundamentales para ayudar a las personas a afrontar los desafíos de la vida con resiliencia. En Colombia, las muertes relacionadas con problemas de salud mental han ido en aumento en los últimos años. Según datos preliminares de 2023, se reportaron aproximadamente 9,300 muertes por trastornos mentales y comportamentales, lo que representa un 4.4% del total de muertes en el país. De estas, alrededor de 1,725 muertes se debieron a lesiones autoinfligidas, cifra que muestra la gravedad de los problemas de salud mental en la población
Adicionalmente, el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) ha indicado que la tasa de suicidio en Colombia ha aumentado, con un incremento del 22% en comparación con los años anteriores. En particular, se estima que el suicidio es la tercera causa de muerte en personas entre 15 y 29 años.
Estos datos reflejan no solo la magnitud del problema, sino también la urgencia de implementar políticas de salud mental más efectivas y accesibles para la población colombiana.
Cuidar de la salud mental es un proceso que requiere atención y dedicación. Aquí hay algunas estrategias efectivas que pueden ayudar:
- Practicar la autocompasión: Ser amable contigo mismo es un primer paso fundamental. Todos enfrentamos momentos difíciles, y es normal sentirte abrumado. Reconoce tus emociones sin juzgarte y permítete sentir lo que sientes.
- Conectar con los demás: Las relaciones interpersonales son vitales para nuestro bienestar emocional. Hablar con amigos, familiares o un terapeuta sobre tus pensamientos y sentimientos puede ser liberador. No subestimes el poder de una conversación sincera.
- Establecer rutinas saludables: La estructura puede aportar un sentido de estabilidad. Dedica tiempo a actividades que te hagan sentir bien, como practicar deportes, leer, meditar o simplemente pasear. Encuentra lo que te hace feliz y hazlo parte de tu rutina.
- Cuidado del cuerpo: La salud física y mental están profundamente interconectadas. Comer de manera equilibrada, hacer ejercicio regularmente y descansar lo suficiente puede tener un impacto positivo en tu estado emocional.
- Limitar la exposición a estímulos negativos: El bombardeo constante de noticias y redes sociales puede ser abrumador. Tómate un descanso de estos estímulos si sientes que te afectan negativamente. Crea un espacio saludable para ti mismo, tanto física como emocionalmente.

Retos para mantener una salud mental sana
La vida cotidiana está llena de retos que pueden dificultar el cuidado de nuestra salud mental. Algunos de estos desafíos incluyen:
- El estrés constante: Las presiones laborales, familiares y sociales pueden ser abrumadoras. Cada día puede sentirse como una carrera contrarreloj, y a veces es difícil encontrar tiempo para nosotros mismos.
- La soledad y el aislamiento: En un mundo cada vez más conectado digitalmente, muchas personas experimentan una desconexión emocional. La falta de interacciones cara a cara puede generar sentimientos de soledad y tristeza.
- La comparación constante: Las redes sociales pueden intensificar la sensación de insuficiencia. Ver las “vidas perfectas” de los demás puede hacer que nos sintamos inadecuados o menos felices, incluso cuando no sabemos la realidad detrás de esas imágenes.
- El estigma asociado a la salud mental: A pesar de los avances, aún hay un estigma que rodea los problemas de salud mental. Muchas personas se sienten reacias a buscar ayuda por miedo al juicio, lo que puede agravar su situación.
Desafíos del día a día y cómo interfiere
Cada día, nos enfrentamos a situaciones que pueden interferir con nuestro bienestar emocional. Los compromisos laborales, las obligaciones familiares y las expectativas sociales pueden generar una carga emocional que, si no se maneja adecuadamente, puede llevar al agotamiento.
Además, situaciones inesperadas, como problemas financieros o cambios en la vida personal, pueden afectar nuestra estabilidad emocional. Es importante reconocer que estos desafíos son parte de la vida, pero que cada uno de nosotros tiene la capacidad de encontrar formas de afrontarlos y de buscar ayuda cuando sea necesario.
Es importante recordar que no estás solo en esta lucha. Muchos enfrentan desafíos similares y es totalmente válido buscar ayuda. Hablar sobre tus sentimientos y experiencias no es un signo de debilidad; al contrario, es un acto de valentía.
Si sientes que tu salud mental se ve comprometida, no dudes en buscar apoyo. Un profesional de la salud mental puede ofrecerte herramientas y estrategias para afrontar lo que sientes y ayudarte a encontrar un camino hacia el bienestar. Recuerda que cuidar de tu salud mental es un viaje continuo y que cada pequeño paso cuenta.
Cuidar de nuestra salud mental es una prioridad que no debemos pasar por alto. Al ser amables con nosotros mismos y buscar el apoyo adecuado, podemos navegar por los desafíos de la vida con mayor resiliencia y esperanza. Celebra el Día Mundial de la Salud Mental reconociendo tu valor y la importancia de cuidar de ti mismo
🎉 Hoy es el Día de la Salud Mental 🧠✨ En Chapinero, sabemos que la salud mental es tan importante como la física. Hablar y pedir ayuda es el primer paso para sentirnos mejor. #EstarBienEsMasBienestar 💪 Te dejamos algunas líneas de apoyo ¡Aquí lo hablamos! 🧵 pic.twitter.com/cWDCxqrqf8
— Alcaldía Local de Chapinero (@AlcaldChapinero) October 10, 2024




