Cuidado con lo que comes durante las fiestas decembrinas

Cuida tu alimentación durante las fiestas decembrinas en Bogotá , Cocina completamente los alimentos, especialmente los de mayor riesgo
Doctoralia- Fiestas- Salud mental- Bienestar- Sandra Cuéllar- Universidad Cooperativa-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Fiestas decembrinas: En esta temporada decembrina, Bogotá y la Secretaría Distrital de Salud (SDS) han lanzado una serie de recomendaciones clave para garantizar la seguridad alimentaria de los ciudadanos. Estas medidas están diseñadas para proteger la salud de las familias, promoviendo el consumo consciente y responsable de alimentos y bebidas durante las celebraciones de Navidad, Fin de Año y Año Nuevo. Con pequeñas acciones, cada hogar puede contribuir a prevenir enfermedades y disfrutar de unas festividades seguras.

Adoptar una alimentación saludable es fundamental para mantener el cuerpo en óptimas condiciones y prevenir enfermedades relacionadas con desequilibrios nutricionales. Para lograrlo, es esencial incluir diariamente frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, lácteos, carnes, aves, pescado y aceites vegetales en cantidades adecuadas. Además, combinar colores y sabores no solo enriquece las comidas, sino que también asegura una dieta equilibrada y variada.

fiestas decembrinas

Siga leyendo:

Al comprar pescados y mariscos, es crucial estar atentos a la calidad del producto. Evite aquellos que presenten escarcha o cristales de hielo, ya que esto podría indicar problemas en su almacenamiento. Asimismo, asegúrese de que los crustáceos, como camarones y langostinos, no tengan manchas negras, malos olores o desprendimientos en su cuerpo. En el caso de productos como el bacalao salado, debe lucir seco y libre de manchas extrañas, mientras que los moluscos deben tener las valvas cerradas antes de la cocción y abrirse al ser cocinados. Estos detalles simples pueden marcar la diferencia en la seguridad de sus alimentos.

Para los productos enlatados, verifique siempre que las latas estén en perfectas condiciones. Si nota abolladuras, óxido o rupturas, evite consumirlos y reporte el problema al vendedor. Además, una vez abierto el contenido, es importante trasladarlo a recipientes de vidrio o plástico libre de BPA para conservarlo en refrigeración. Este hábito no solo protege su salud, sino que también mantiene la calidad del producto por más tiempo.

Temas de interés:

Finalmente, el agua potable es vital para la preparación de alimentos y el consumo humano. Si no tiene acceso a agua tratada, hiérvala durante tres minutos para garantizar su seguridad y almacénela en recipientes limpios y cerrados. Recuerde que la limpieza de tanques y canecas de almacenamiento es fundamental para evitar contaminaciones. Con estas medidas, Bogotá invita a todos los ciudadanos a tomar decisiones conscientes sobre su alimentación y a construir una ciudad más saludable. ¡El bienestar comienza en cada hogar y en cada plato!


Compartir en

Te Puede Interesar