Cuidado con las multas si no recoge los excrementos de mascotas

Esta es la multa que tendrán que pagar los ciudadanos por no recoger los excrementos de mascotas en Bogotá
Cuidado con las multas si no recoge los excrementos de mascotas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cuidado con las multas si no recoge los excrementos de mascotas: Uno de los retos más persistentes que enfrenta Bogotá en términos de convivencia ciudadana es la falta de responsabilidad en la tenencia de mascotas. Entre las conductas más comunes y molestas se encuentra no recoger los excrementos de los animales en el espacio público. Esta práctica no solo afecta la salubridad y el ambiente urbano, sino que también genera conflictos vecinales. Para hacerle frente, la Alcaldía de Bogotá ha implementado medidas correctivas respaldadas por el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, incluyendo sanciones económicas para los infractores.

En efecto, no recoger los desechos de las mascotas acarrea una multa tipo 1, que en 2025 asciende a $94.900. Esta sanción se puede redimir a través de actividades pedagógicas, siempre que se solicite dentro de los primeros cinco días hábiles tras recibir el comparendo. Este enfoque busca no solo castigar, sino generar conciencia a través de la educación. Canales como el WhatsApp 301 4457292 o la plataforma digital LICO facilitan el pago o la orientación sobre el proceso.

Cuidado con las multas si no recoge los excrementos de mascotas

Siga leyendo:

Por otro lado, la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá ha reiterado que este tipo de comportamientos forman parte de un panorama más amplio de infracciones que afectan la vida diaria en la ciudad. Solo en los primeros meses de 2025, la Policía Metropolitana ha impuesto más de 110 mil comparendos por acciones como el porte de armas blancas, evasión del transporte público, riñas callejeras, uso inadecuado de estaciones de TransMilenio y necesidades fisiológicas en el espacio público.

Para transformar esta realidad, el Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia 2024–2027 plantea un enfoque integral basado en la prevención y en la cultura ciudadana. Las acciones punitivas se acompañan de campañas educativas y de sensibilización que buscan fortalecer el respeto entre ciudadanos y el cuidado del espacio común. Como afirmó el secretario de Seguridad, César Restrepo, “recoger los desechos de nuestras mascotas es una muestra de respeto hacia los demás y hacia la ciudad que compartimos”.

Temas de interés:

Finalmente, la administración distrital hace un llamado a la corresponsabilidad. La convivencia no depende únicamente de las autoridades, sino de la participación activa de cada habitante en el mantenimiento del orden, la limpieza y el respeto mutuo. Promover pequeñas acciones, como recoger los residuos de las mascotas, puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida urbana. Además, mantener informada a la ciudadanía sobre los tipos de infracciones y las formas de subsanarlas contribuye a una Bogotá más ordenada y consciente.


Compartir en

Te Puede Interesar