En la constante evolución del panorama digital, una nueva modalidad de robo ha surgido recientemente en una de las plataformas de mensajería más utilizadas: WhatsApp. Este fenómeno ha generado preocupación entre los usuarios debido a su capacidad para comprometer la seguridad y la privacidad de la información.
La modalidad de robo consiste en hacerse pasar por el chat de soporte de WhatsApp para pedir un código bajo la excusa de «verificar la cuenta porque se eliminarán las cuentas falsas». Delincuentes envían mensajes desde números desconocidos, haciéndose pasar por «soporte», para acceder a datos e información privada.
Una víctima reciente contó su experiencia a EL TIEMPO: «Me llegó un mensaje de un número desconocido que se hacía pasar por soporte de WhatsApp. Decía que WhatsApp estaba eliminando las ‘cuentas falsas’ y que debía asegurar la mía. Me pidieron un código y yo lo di. Al momento, me sacaron de mi WhatsApp y empezaron a enviar mensajes a muchas personas pidiendo dinero, incluidos mis familiares, mi jefe y colegas». Los delincuentes pedían sumas de $250,000 con mensajes como: «Hola, (ejemplo) tía, ¿me podrías prestar $250,000 por Nequi y los devuelvo en una hora?». Afortunadamente, la víctima pudo recuperar su cuenta y eliminar los mensajes enviados.
¿Cómo saber si el chat de soporte de WhatsApp es el original?
El chat de difusión oficial de la aplicación está verificado con un chulo verde. Debe tener en cuenta que este chat solo envía mensajes a los usuarios; no puede recibir respuestas. Además, ofrece una opción de «más información» para brindar detalles adicionales sobre los mensajes enviados. Es crucial destacar que la aplicación nunca solicitará datos personales o códigos privados y que el chat se guarda automáticamente en la lista de contactos bajo el nombre ‘WhatsApp’. Nunca administre datos ni códigos a ningún número.
Consejos de seguridad:
- No comparta su número de teléfono con desconocidos ni lo publique en redes sociales.
- Guarde a sus contactos por su nombre propio, evitando nombres como ‘mamá’, ‘papá’, ‘tía’, etc.
- No proporcione códigos de verificación ni información personal a nadie.
Manténgase alerta y proteja su información personal contra estas nuevas tácticas de estafa.
