El Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos celebró sus 65 años como reserva natural, en un acto que reconoce su importancia ecológica, cultural y comunitaria.
Ubicado en los departamentos de Huila, Caquetá y Cauca, este parque fue la primera área protegida declarada en Colombia, en 1960. En sus aproximadamente 9.000 hectáreas se entrelazan bosques andinos y selva húmeda, y alberga cuevas formadas por el río Suaza, entre ellas la Cueva de los Guácharos, un túnel de unos 360 m donde el río desciende en lo que se conoce como “La Cascada”.
Uno de los ecosistemas emblemáticos que protege el parque es el roble negro, una especie de gran valor científico y ecológico.
La conservación no es solo misión de las autoridades: comunidades locales tienen un papel clave. La Fundación Cerca Viva, conformada por familias aledañas al parque, lleva unos diez años guiando a visitantes, compartiendo la memoria del lugar y liderando la pedagogía ambiental.
Carlos Cortés León, guardaparque con 37 años de experiencia en el parque, destaca la biodiversidad del lugar: alrededor de 75 especies forestales y cerca de 300 especies de aves han sido registradas.
En la conmemoración de los 65 años, celebrada en el municipio de Palestina (Huila), Parques Nacionales Naturales reconoció el trabajo de las comunidades locales, operadores turísticos y organizaciones sociales que han fortalecido la gobernanza ambiental del parque.
Según el director general de Parques Nacionales Naturales, Luisz Olmedo Martínez Zamora, “conservar la vida en Colombia es un compromiso que se fortalece desde los territorios” y que cada parque representa “conocimiento, protección y futuro”.




