CUESTIONÓ FUERTEMENTE AL ORGANISMO ELECTORAL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La senadora de la Unión Patriótica, Aída Avella, se pronunció este fin de semana frente a la reciente decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), afirmando que la medida contradice la Constitución y limita la participación política de diversas colectividades.

En un video difundido en sus redes sociales, Avella recordó el artículo 40 de la Constitución, que establece que “todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político, constituir partidos, movimientos y agrupaciones políticas, sin limitación alguna, formar parte de ellos libremente y difundir sus ideas y programas”.

Según la congresista, la resolución del CNE restringe la posibilidad de alianzas y coaliciones entre partidos y organizaciones sociales. Cuestionó directamente al organismo electoral: “El CNE no puede decidir por nosotros. Es cierto que el Partido Comunista, la Unión Patriótica y el Polo pueden formar el Pacto Histórico, pero excluyen a la Colombia Humana, a los progresistas y a los pueblos indígenas del Cauca, y eso no lo aceptamos”.

Avella advirtió que esta decisión afecta la esencia del Pacto Histórico —coalición de gobierno de la que hace parte— y vulnera el pluralismo político, principio consagrado en la Constitución. Para la senadora, cualquier restricción a la libre asociación política es un retroceso democrático.

Además, anunció que la inconformidad podría generar movilizaciones sociales: “Estamos llamando a los compañeros. Seguramente habrá protestas y saldremos como constituyentes primarios a decirle al CNE que sus decisiones son equivocadas”.

El pronunciamiento de Avella se suma a las múltiples reacciones que ha provocado la resolución del CNE. Diversos sectores políticos consideran que la medida debilita a los movimientos emergentes y reduce las posibilidades de convergencia electoral.

Aunque el CNE aún no responde oficialmente, el debate refleja una tensión entre la autonomía de los partidos y las facultades regulatorias del organismo electoral, lo que podría impactar en la conformación de futuras coaliciones en Colombia.


Compartir en

Te Puede Interesar