El Concejo Municipal aprobó la creación de una sociedad de economía mixta.
Redacción Extra
En Puerto López, Meta, la creación de una sociedad de economía mixta dejó más preguntas que certezas, luego de un proceso acelerado, poco transparente y, según veedores ciudadanos, con múltiples irregularidades de forma y fondo. El centro de la polémica es el Acuerdo 013 de 2025, aprobado por el Concejo Municipal y sancionado por el alcalde Pedro Vidal Velandia Bejarano, en el que se autoriza al municipio a constituir una sociedad donde tendría apenas el 25 % de participación, sin claridad sobre los socios privados ni los criterios técnicos y financieros que respaldan la iniciativa.
Decreto
El procedimiento inició con el Decreto 051 de 2025, mediante el cual el alcalde convocó a sesiones extraordinarias del Concejo del 20 al 24 de junio. En ese corto lapso, se discutió el Proyecto de Acuerdo 013. Sin embargo, durante el primer debate del 21 de junio, el concejal ponente Rodrigo Gutiérrez Gualteros advirtió que el proyecto carecía de sustento técnico y jurídico. A pesar de ello, presentó una versión modificada que fue sometida a segundo debate el 25 de junio, el mismo día de su radicación, sin que los concejales tuvieran tiempo para su estudio.
A esto se sumó otro hecho que generó inconformidad, la sesión no fue transmitida por los canales oficiales del Concejo. La ciudadanía solo pudo acceder a la información gracias a la transmisión del perfil informativo independiente “Mi Puerto López Meta” en Facebook. Según denuncias de la Veeduría Ciudadana, tampoco se convocó previamente a la comunidad, lo que vulneró principios de participación y publicidad.
Debate
Durante el segundo debate, varios concejales denunciaron inconsistencias: la presentación tardía del documento, un error en la fecha del segundo debate que, legalmente, debía realizarse el 26 de junio y no el 25, y confusiones por parte de la asesora jurídica del municipio, quien afirmó inicialmente que la participación del municipio sería del 75 %, cuando en realidad el proyecto indicaba el 25 %. Además, se cuestionó que la sede de la nueva sociedad se establezca en Bogotá D.C., lejos de Puerto López, con presuntos socios provenientes de municipios como Tierra Alta (Córdoba) y El Carmen de Bolívar, cuyos antecedentes generan desconfianza. Tampoco se anexaron los informes de gestión 2024 y 2025 de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Rural, cartera responsable del sector que se busca fortalecer mediante esta sociedad mixta.
Al día siguiente, ciudadanos radicaron un derecho de petición solicitando al alcalde objetar el Acuerdo por presuntos vicios de forma. Sin embargo, no hubo respuesta oficial. Ese mismo día, el alcalde firmó y sancionó el Acuerdo 013, cerrando así un proceso que, según sus críticos, se adelantó sin la debida transparencia y sin participación ciudadana efectiva.




