Cuestionada elección de contralor en Pasto

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Concejo de Pasto debate por estos días la elección del contralor municipal vigencia 2026-2029 y en medio de ello, son varios los reclamos que se realizan ante el proceso que se adelanta con el acompañamiento de instituciones de educación superior.

Si bien hay reclamos de la ciudadanía, también los hay desde la misma corporación. Al respecto, el cabildante Mario Enríquez se refirió sobre la importancia de tener un ente de control que garantice el manejo eficiente de los recursos del municipio.

“Hemos planteado algunas inquietudes porque se nos ha informado ya por parte de la mesa directiva que se seleccionó ya una universidad que va a estar encargada del proceso de selección del contralor. Hemos planteado nosotros nuestra inconformidad porque habíamos solicitado un cronograma, desde varias semanas atrás, para nosotros tener claridad de las etapas, las fechas y sobre todo la forma como se iban a seleccionar tanto las universidades y sobre todo también las etapas que se van a agotar para la elección del contralor”, declaró.

Palabras que van alineadas a reclamos de la ciudadanía que denuncian una presunta vulneración normativa en el proceso de convocatoria pública para la elección del Contralor.

De acuerdo con lo que se manifiesta se estarían presentando algunas irregularidades en esta actividad que compete de manera directa al Concejo de Pasto y su mesa directiva, en cabeza de Andrés Meneses. Se indicó que la mesa directiva de la corporación, suscribió de forma directa un convenio con una universidad de Bogotá, para adelantar el proceso de convocatoria pública de elección del contralor, al parecer sin que existan pruebas de que se haya cumplido con el procedimiento exigido por la ley, según dichas versiones.

Es de anotar que, de acuerdo con lo dispuesto por la normatividad, la elección del contralor municipal, será hecha por el Concejo Municipal, de una terna conformada por quienes obtengan los mejores puntajes en la convocatoria pública adelantada por una universidad acreditada de alta calidad, conforme a los términos fijados por la Contraloría General. La escogencia de la institución de educación superior acreditada en alta calidad para adelantar el proceso de selección, la hace la Mesa Directiva de la respectiva corporación pública.

Al respecto, lo que expresan los denunciantes es que la Mesa Directiva del Concejo de Pasto, ha omitido en el marco del proceso los siguientes pasos: No ha publicado convocatoria pública, No ha definido ni publicado criterios objetivos ni términos de referencia, -No se evidencia pluralidad de oferentes, No hay acto administrativo que respalde la selección de la universidad y No se garantiza competencia ni control ciudadano.


Compartir en