En la mañana del día sábado fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre en las orillas de la quebrada la Perdiz, lugar conocido como puente lata, localizado en la vía que comunica la terminal de trasporte con el ICBF en Florencia.
La comunidad que habita en las inmediaciones de la torrentera, aviso a la policía sobre la presencia del difunto. Los miembros del cuerpo de seguridad no tardaron en llegar al lugar y acordonaron con cinta amarilla, los alrededores de la zona limítrofe al cuerpo sin vida. Que permaneció así hasta le llegada de los miembros del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía. Encargados de realizar el levantamiento del cuerpo sin vida e iniciar las averiguaciones pertinentes para conocer la identidad de la víctima y las causas del deceso.
Los habitantes del barrio relataron que vieron al señor de aproximadamente 40 años, de contextura gruesa, cabello castaño oscuro, que vestía un buso amarillo, un pantalón de color beige y tenis negros; bajar hasta las orillas del canal fluvial. Se quejaba de un profundo y fuerte dolor. Luego de algunos minutos dejo de emitir sonidos. Acción que les llevo a intuir que había muerto. Por la forma en que se desarrollaron los hechos, aunado a que no presenta ningún signo de ataque con arma blanca o de fuego, se descarta un hecho violento, un suicidio o que haya caído del puente.
Quizás te interese leer: https://extra.com.co/jorge-rojas-fallecio/
Sucesos como estos ponen en zozobra y angustia a los florencianos que son los primeros espectadores de estos acontecimientos. Aparentemente el fallecimiento del ciudadano fue causado por factores naturales, un infarto, un evento cerebro vascular hemorrágico o alguna otra enfermedad del sistema cardiovascular. Es importante realizarse chequeos médicos regularmente para estar conscientes de nuestro estado de salud.
Según la Federación Mundial del Corazón, las enfermedades cardiovasculares causan 17,5 millones de muertes al año. Tantas como el resultado de sumar las provocadas por SIDA, tuberculosis, malaria, diabetes, cáncer y patologías respiratorias crónicas.




