Cuentas cuestionadas

La exsecretaria de Salud de Gigante, María Camila Yara Pama, desmintió acusaciones del concejal Martínez sobre presunto riesgo de recursos.
La exsecretaria de Salud de Gigante, María Camila Yara Pama, desmintió acusaciones del concejal Martínez sobre presunto riesgo de recursos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La exsecretaria de Salud de Gigante, María Camila Yara Pama, salió públicamente a desmentir las declaraciones del concejal Rodrigo Martínez, quien en redes sociales insinuó que más de 1.600 millones de pesos en recursos para la salud estuvieron en riesgo por la supuesta radicación tardía de un proyecto. La exfuncionaria calificó las acusaciones de “falsas, irresponsables y dañinas”, asegurando que su nombre fue puesto en tela de juicio de manera injustificada.

Recursos nunca en riesgo

Yara Pama explicó que el proyecto en cuestión, correspondiente a recursos del Sistema General de Participaciones, fue radicado el 19 de mayo, dentro de los tiempos establecidos por la normativa y sin riesgo alguno de pérdida. Dichos recursos estaban destinados a garantizar la continuidad del régimen subsidiado, al contrato del Plan de Intervenciones Colectivas y al fortalecimiento del Hospital San Antonio.

“Es falso que se haya puesto en riesgo el dinero. La radicación fue oportuna, el proyecto fue aprobado en sesiones ordinarias y existían mecanismos legales para prórrogas o sesiones extraordinarias si hubieran sido necesarias”, aseguró.

Señalamientos sin sustento

La exsecretaria denunció que el concejal Martínez tergiversó los hechos al afirmar que él “salvó” los recursos presentando la ponencia en dos días. Según los registros, el acta 044 del Concejo evidencia que el proyecto fue asignado al ponente cuatro días después de su radicación, y los tiempos de trámite dependían exclusivamente de la mesa directiva del Concejo, no de la administración municipal.

“Los concejales deben informar con veracidad. No se puede utilizar el control político como excusa para lanzar afirmaciones despectivas y desinformar a la ciudadanía”, criticó Yara Pama, visiblemente indignada.

Debate con sesgo

Más allá del debate técnico, la exsecretaria alertó sobre un trasfondo delicado: presuntos comentarios sistemáticos contra mujeres en escenarios políticos. Señaló que esta práctica reproduce un lenguaje violento que debe ser erradicado en Gigante y en el país. “No aceptaré que se utilice mi nombre para limpiar responsabilidades ajenas ni para alimentar confrontaciones políticas. Si continúan las acusaciones infundadas, acudiré a las instancias judiciales”, advirtió.

El enfrentamiento entre la exfuncionaria y el concejal Martínez deja en evidencia la fragilidad del debate público en el municipio, donde las redes sociales se convierten en plataforma de señalamientos sin sustento. Mientras tanto, la ciudadanía observa cómo discusiones que deberían centrarse en el fortalecimiento del sistema de salud derivan en ataques personales y pugnas políticas.

La exsecretaria concluyó exigiendo respeto a la verdad y a la labor institucional, recordando que el control político debe ejercerse con transparencia, responsabilidad y sin poner en entredicho la credibilidad de quienes han servido a la administración pública.


Compartir en