Los servicios financieros han estado sujetos a pagos periódicos por parte del usuario final en Colombia, pero además de transferencias y cuotas de manejo, impuestos como el 4×1.000 o Gravamen a los Movimientos Financieros exponen a los usuarios de la banca tradicional a una serie de sobrecostos que terminan reduciendo el poder adquisitivo y el flujo de caja de los colombianos que están bancarizados.
Por su parte, el 4×1000, un impuesto que se aplica a las transacciones financieras que involucren cuentas bancarias, impactando los retiros, pagos y transferencias de dinero, con una tarifa del 0.4% sobre el valor de cada transacción.
Puedes leer: ¿Con compras de fin de año? Hay opción de pago por cuotas
La plataforma Littio informó que los usurios pueden evitar el pago por este tipo de servicios o reducirlo al máximo y a la vez no verse expuestos a pagar este impuesto, logrando un ahorro significativo. Según datos recientes de Asobancaria, Colombia recauda alrededor de 8 billones de pesos al año por este gravamen, lo que lo convierte en una de las principales fuentes de ingresos tributarios del país.
A la cuenta bancaria
Christian Knudsen, CEO de la firma, aseveró que “al utilizar una plataforma y sus servicios financieros basados en activos digitales, los usuarios pueden evitar por completo el pago del 4×1000, reducir los pagos de comisiones por transferencias, depósitos y excesos de topes en las transacciones. Para aquellos que manejan grandes volúmenes de dinero o que realizan múltiples transferencias y pagos al mes, esto representa un ahorro significativo”.
Lo anterior significa que los colombianos pagan miles de millones de pesos anualmente solo por mover su dinero entre cuentas bancarias. Pero, además, en cuotas de manejo, transferencias entre cuentas o internacionales, pagos (viajes) en el exterior un usuario puede ahorrar más de $514.000 al año, una cifra que sin duda alguna se incrementa cuando se trata de ahorros en el 4×1.000.
Puedes leer: Estados Unidos: Colombia es opción importante
En un año, un usuario típico que evita el pago del 4×1000 en varias transacciones puede llegar a ahorrarse cientos de miles de pesos, dependiendo de la frecuencia y el monto de las transacciones. Pero no solo al hablar del 4×1.000 se habla de una carga financiera considerable para los usuarios del sistema bancario tradicional en Colombia; sino también el pago de servicios financieros que mensualmente están a la orden del día y cada cierto tiempo se incrementan.




