CUENCA CHAUX ENFRENTA CONDENA JUDICIAL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Representante a la Cámara, oriundo de Algeciras, condenado a siete años de prisión por corrupción al sufragante

La Corte Suprema de Justicia ha condenado al representante a la Cámara por Cambio Radical, Carlos Alberto Cuenca Chaux, a una pena de siete años y seis meses de prisión por el delito de corrupción al sufragante. Oriundo de Algeciras, Huila, Cuenca Chaux enfrenta uno de los casos judiciales más emblemáticos sobre irregularidades electorales en el país.

Corrupción al sufragante
Los hechos ocurrieron en 2014, durante su campaña de reelección, cuando Cuenca Chaux ofreció bultos de cemento y tejas de zinc a una comunidad de Inírida, Guainía, a cambio de votos. Según la investigación, la entrega de estos materiales se organizó en una reunión realizada en el barrio La Esperanza de Inírida, con la participación de comunidades indígenas. Posteriormente, los ofrecimientos se materializaron mediante establecimientos locales.

Condena y medidas judiciales
El fallo emitido por la Corte el 23 de enero de 2025 no solo impone una pena privativa de la libertad, sino que también establece una multa de 588.9 salarios mínimos legales mensuales vigentes para la época de los hechos. Aunque recibió detención domiciliaria por no tener antecedentes recientes, Cuenca Chaux anunció que apelará la decisión. Durante este proceso, podrá permanecer en libertad.

Impacto político

De confirmarse la condena, el escaño de Cuenca Chaux quedará vacío, reduciendo a 18 los representantes de Cambio Radical en la Cámara. Esto afecta la representación del partido y resalta la necesidad de reforzar la transparencia electoral.

Compromiso judicial

Este caso subraya la importancia de sancionar a quienes transgreden la democracia mediante prácticas corruptas. La Corte reafirma su lucha contra la corrupción política, enviando un mensaje contundente sobre la protección de la integridad electoral. La condena a Cuenca Chaux es un llamado de atención para fortalecer los mecanismos que salvaguarden la voluntad popular en Colombia.

Análisis político


El caso de Carlos Alberto Cuenca Chaux ha generado diversas reacciones en el ámbito político y en la opinión pública. En Algeciras, su tierra natal, la noticia ha dividido a la población entre quienes defienden su gestión como representante a la Cámara y quienes critican las acciones que llevaron a su condena. Los analistas políticos destacan que este fallo representa un duro golpe para Cambio Radical, un partido que en los últimos años ha enfrentado múltiples cuestionamientos sobre la transparencia de sus integrantes. Además, la figura de la «silla vacía» pone en evidencia las consecuencias legales y políticas que surgen de actos de corrupción, dejando a los partidos en una posición de debilidad ante el electorado. Por otro lado, líderes sociales y organizaciones civiles han aplaudido la decisión de la Corte Suprema, argumentando que este tipo de sanciones envían un mensaje claro de que las conductas que vulneran la democracia no serán toleradas. Sin embargo, también se ha cuestionado la eficacia de las medidas correctivas en un sistema que permite a los condenados apelar y prolongar el cumplimiento de las penas, situación que para muchos debilita la confianza en las instituciones. Este caso continúa siendo objeto de debate nacional.


Compartir en