Cúcuta se viste de amarillo: el espectáculo natural de los cañaguates florecidos

Cúcuta se viste de amarillo, durante el mes de agosto, la ciudad de Cúcuta se transforma en un lienzo dorado
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cada año, durante el mes de agosto, la ciudad de Cúcuta, capital de Norte de Santander, se transforma en un lienzo dorado gracias al florecimiento de los emblemáticos cañaguates. Este fenómeno natural no solo embellece las calles y avenidas, sino que también conecta a los cucuteños con su patrimonio ambiental y cultural.

¿Qué son los cañaguates y por qué florecen en agosto?

Los cañaguates (Tabebuia chrysantha) son árboles nativos de los bosques secos tropicales de Colombia, Venezuela, México y Centroamérica. En Cúcuta, alcanzan alturas de más de cinco metros y troncos de hasta 60 centímetros de diámetro. Su florecimiento ocurre como respuesta a la temporada seca: al perder sus hojas para conservar agua, los árboles se “desnudan” y exhiben sus flores amarillas en todo su esplendor, creando un espectáculo visual que cautiva a propios y visitantes.

Lugares emblemáticos para disfrutar el paisaje

Entre los puntos más destacados para observar este fenómeno están la redoma Arnulfo Briceño, sobre la avenida Los Libertadores (conocida como el puente de Guadua), la avenida Rotaria que conecta a Cúcuta con Villa del Rosario, y la vía hacia el municipio de San Cayetano. Estos corredores urbanos se convierten en paradas obligadas para capturar fotografías y disfrutar del paisaje.

Un llamado a la conservación del patrimonio natural

La Gobernación de Norte de Santander ha invitado a los ciudadanos a proteger y valorar este tesoro natural. En sus redes sociales, expresó:

“Cúcuta se viste de amarillo con el florecimiento del cañaguate, un espectáculo natural que embellece nuestra ciudad y nos recuerda la riqueza de nuestro patrimonio ambiental”.

Este mensaje busca generar conciencia sobre la importancia de conservar los árboles que forman parte del ecosistema urbano y que, año tras año, regalan una postal única.

Cañaguates en Cúcuta: turismo, identidad y naturaleza

El florecimiento de los cañaguates no solo es un evento botánico, sino también una oportunidad para impulsar el turismo ecológico y cultural en Cúcuta. Con su color vibrante y su historia ancestral, estos árboles se han convertido en símbolo de identidad regional y en protagonistas de una tradición que merece ser preservada.


Compartir en