Angélica Chacón de nacionalidad venezolana es el nuevo rostro de un caso de feminicidio que ocurrió en las últimas horas en Cúcuta, la policía Nacional busca el agresor y quién sería su pareja sentimental.
Según Caracol Radio, la mujer fue hallada sin vida dentro de una vivienda en la Avenida 9A NRO 5-116 del barrio Panamericano, en Cúcuta, y al lado de la víctima se encontró el arma con el que el asesino la mató.
Según las primeras versiones «Angélica Chacón, a un apartamento con su novio. Minutos más tarde la pareja comentó a discutir, alertando a los vecinos quienes llamaron a las autoridades».
La policía ingresó a la vivienda y encontró la dantesca escena de la mujer en medio de un ‘charco’ de sangre tras recibir 5 puñaladas.
La comunidad en el barrio Panamericana en Cúcuta está consternado con la muerte de la joven y la policía está tras el de momento se está tras la pista de este hombre.
Ojo con esta noticia: Brutal accidente en la vía Chocontá- Sesquile, un muerto y 6 heridos
Te interesa: Pánico en Autopista Sur: Brutal explosión de camión que transportaba baterias de litio

Declaraciones por parte del señor Teniente Coronel Diego Armando Díaz, Comandante Policía Metropolitana de Cúcuta (e). Con relación a los hechos presentados el día de hoy en el barrio panamericano. pic.twitter.com/XnyK8eb1t6
— Noti Cúcuta (@noticucuta) August 18, 2024
Otro feminicidio en Antioquia:
Investigan el caso de una mujer que fue hallada sin vida y luego que Luz Mery Agudelo Calderón ingresara a un hotel acompañada en Cisneros, Antioquia.
Esta mujer de 55 años fue encontrada por el personal de limpieza en la cama, ‘bañada’ en sangre y con múltiples heridas con arma blanca.
Las autoridades investigas si se trató de un nuevo caso de feminicidioy quién estaría detrás para lo que se analizan las cámaras del hotel y los alrededores para detectar con quién ingresó ella.
Te interesa. Tractocamión que transportaba gas se volcó en la vía al LLano: ¡Hay cierre en la vía!

Cifras de Feminicidio en Colombia:
Colombia es el tercer país de Latinoamérica, después de Brasil y Guatemala, con más casos de feminicidios registrados en la región, de acuerdo con cifras reveladas por el Mapa Latinoamericano de Feminicidios (MLF), una plataforma que se encarga de monitorear la violencia hacia las mujeres en América Latina y el Caribe.
Por su parte, el Observatorio Feminicidios Colombia, un sistema de información que, a partir de la prensa local, regional y nacional, rastrea casos de violencia contra las mujeres, reportó 417 feminicidios en los primeros seis meses del año en el país, cifra que equivale a un asesinato de una mujer cada dos días.
En las últimas semanas en Bogotá, se supo de la muerte de tres mujeres presuntamente a manos de sus parejas sentimentales, lo que volvió a poner el foco en la violencia contra las mujeres en el país sudamericano.
Dos de ellas fueron asesinadas a puñaladas y la otra a tiros.
María Fernanda Sañudo, docente investigadora del Instituto Pensar de la Universidad Javeriana de Bogotá, “Con este incremento de feminicidios se visibilizan los riesgos; el gobierno lo ha reconocido porque es una violencia que no es aislada, es cotidiana»
«Las mujeres estamos en riesgo permanente de ser asesinadas por nuestras parejas o exparejas»
En Colombia existen en su sistema penal acusatorio una ley conocida como Ley Rosa Elvira Cely que condena el feminicidio como un delito autónomo, y la Ley 2356 de 2024, que endurece las penas al eliminar los beneficios penales para los condenados por este delito.
¿Cómo denunciar violencia contra la mujer?
En la línea 155 las mujeres pueden denunciar y recibir orientación sobre violencia contra las mujeres.
La Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer trabaja de manera conjunta con la policía en este canal de prevención que funciona 24 horas al día.
Tipos de violencia:
- Violencia física: Es la más visible y la víctima puede ser victima de patadas, bofetadas, pellizcos, quemaduras, mordiscos. En algunos casos el victimario no puede recibir atención médica y en algunos casos obligado a consumir alcohol y drogas.
- Violencia económica: Esta basada en la privación de recursos económicos y le prohíbe trabajar, estudiar o desarrollarse en su vida profesional. Todo esto con el fin de de que la persona dependa del victimario.
- Violencia psicológica: No deja marca visible en el cuerpo pero daños irreversibles en la mente de la víctima generando miedo, culpa al igual que dependencia del agresor. Los insultos, amenazas y castigos son frecuentes. Un señala de alerta es que se aleja de los amigos y la familia.
- Violencia emocional: Consiste en criticas constantes, insultos y subestimar sus capacidades, con el propósito de herir, minimizar y afectar la autoestima de una persona.





