Cucunubá Cundinamarca: el pueblo con estación de tren que invita a caminatas inolvidables

Cucunubá Cundinamarca se ha convertido en uno de los destinos más encantadores. Este municipio conserva una histórica estación de tren,
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ubicado en la provincia de Ubaté, a solo dos horas de Bogotá, Cucunubá se ha convertido en uno de los destinos más encantadores de Cundinamarca. Este municipio conserva una histórica estación de tren, símbolo de su pasado ferroviario, y hoy es punto de partida para caminatas ecológicas, recorridos culturales y experiencias rurales que conectan al visitante con la naturaleza y la tradición.

Patrimonio ferroviario y encanto colonial

La antigua estación de tren de Cucunubá, restaurada y conservada por la comunidad, es uno de los íconos del pueblo. Aunque ya no presta servicio ferroviario, funciona como centro cultural y punto de encuentro para caminantes, ciclistas y turistas que desean explorar los paisajes rurales de la región.

El casco urbano de Cucunubá conserva su arquitectura colonial, con calles empedradas, casas de fachadas blancas y balcones de madera. La Iglesia del Divino Salvador, ubicada en la plaza principal, es otro atractivo que refleja la riqueza histórica y religiosa del municipio.

Caminatas entre montañas, tejidos y tradiciones

Cucunubá es famoso por sus caminatas inolvidables, que recorren montañas, quebradas y senderos rurales. Algunas rutas recomendadas incluyen:

  • Camino al Alto de la Cruz, con vistas panorámicas del valle.
  • Sendero de los Tejedores, que conecta talleres artesanales donde se elaboran ruanas, bufandas y mantas en lana virgen.
  • Ruta del río Cucunubá, ideal para fotografía de paisaje y observación de aves.

Estas caminatas permiten descubrir la biodiversidad local, interactuar con campesinos y conocer el legado textil que ha hecho famoso al pueblo.

Turismo rural y experiencias sostenibles

Además de sus paisajes, Cucunubá ofrece alojamientos rurales, fincas ecológicas y espacios para camping. Los visitantes pueden participar en actividades como:

  • Recolección de productos agrícolas.
  • Talleres de tejido y tintes naturales.
  • Degustación de platos típicos como el cuchuco, la mazamorra chiquita y la arepa boyacense.

El turismo en Cucunubá se enfoca en la sostenibilidad, el respeto por el entorno y la promoción de la cultura local.


Compartir en

Te Puede Interesar