En la capital del país, por estos día es fácil apreciar el cucarrón de mayo en la ciudad, según indica la Secretaría de Ambiente, es una especie voladora que solo se ve por la época lluviosa del segundo trimestre del año. En Bogotá esta especie se puede observar en humedales, jardines, potreros y pastizales.
El ciclo de vida del cucarrón de mayo es muy corto. También, es conocido como abejón o chisa y sale de la tierra para alimentarse o reproducirse, después de esto último viven muy pocos días.
Las hembras se encargan de poner los huevos bajo la tierra, posteriormente se producen las larvas o también llamadas chisas para crecer y mudar de piel durante cinco meses.
Para finales del tercer trimestre del año, se empiezan a convertir en pupa (fase de transformación a escarabajo adulto) y a final de año terminan de desarrollarse para mantenerse bajo la tierra hasta que se presentan las primeras lluvias de cada año.
Te puede interesar: Moteles y hoteles harán parte de la red de seguridad ciudadana de Bogotá
Estos insectos, que son especies silvestres, son fundamentales en los ecosistemas ya que polinizan, sirven de alimento a otras especies y ayudan a la fertilidad del suelo. Son inofensivos, sus hábitos son nocturnos y sirven, además, como dispersores de semillas.
En Bogotá, se han reportado cuatro géneros de cucarrones de mayo: Paulosawaya, Clavipalpus, Phyllophaga y Ancognatha.
¿Has visto el cucarrón de mayo? 👀
— Secretaría de Ambiente (@Ambientebogota) May 26, 2023
Por estos días, en Bogotá, es fácil apreciar esta especie voladora, que solo se ve por la época lluviosa del segundo trimestre del año.
Conoce más de este animal aquí ▶️https://t.co/HxFwDjG12h pic.twitter.com/mpQ8di7pjy
Dato curioso
Los antiguos egipcios creían que el dios Khepri, el cual era representado como un ser humano con cara de escarabajo, estaba encargado de rodar el sol a lo largo del cielo durante el día hasta llegar a la noche para luego seguirlo rodando hasta la nueva mañana.
Si te encuentras un cucarrón de mayo o cualquier otro cucarrón evita manipularlo, si lo encuentras en tu casa, NO le hagas daño, trasládalo a un jardín o lugar cercano con vegetación. Puedes usar una hoja de papel o una rama para no lastimarlo.





