Cuba solicita apoyo internacional para frenar una escalada militar contra Venezuela

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El gobierno de Cuba, a través de su canciller Bruno Eduardo Rodríguez Parrilla, lanzó un llamado urgente a la comunidad internacional para que actúe de inmediato y evite una escalada militar contra Venezuela, la cual —según sus advertencias— podría tener consecuencias graves para la paz y la estabilidad de la región.

La denuncia se enmarca en un contexto de creciente tensión entre Estados Unidos y Venezuela, en el que la isla caribeña ha señalado que las recientes acciones de Washington constituyen un peligro real e inminente. Cuba recordó que, en ocasiones anteriores, ya había alertado sobre el despliegue de buques militares estadounidenses en el Caribe y la destrucción de embarcaciones acusadas de narcotráfico, lo que incluyó la muerte de sus tripulantes. Para La Habana, estos hechos son evidencia de que se prepara una fase más agresiva que podría incluir ataques directos contra objetivos terrestres venezolanos.

En su comunicado, el gobierno cubano advirtió que la situación no solo amenaza a Caracas, sino que representa un riesgo para la seguridad y la estabilidad de toda América Latina, lo que convierte el tema en una preocupación regional. Por ello, pidió a la comunidad internacional que se movilice de manera conjunta para detener lo que calificó como una acción bélica ilegal contra la soberanía de Venezuela.

En paralelo, el gobierno de Nicolás Maduro también ha expresado sus preocupaciones frente al despliegue militar estadounidense, acusando a Washington de intentar forzar un cambio de régimen en Caracas. El 6 de octubre, Venezuela advirtió sobre un presunto plan de “extremistas” para colocar explosivos en su embajada en Caracas, lo que incrementa aún más la tensión diplomática.

Las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos permanecen rotas desde 2019, cuando Washington desconoció la reelección de Nicolás Maduro. Desde entonces, los vínculos diplomáticos se han deteriorado, y la embajada en Caracas funciona con personal mínimo.

El llamado cubano se suma a las denuncias venezolanas y busca poner en el centro de la agenda internacional la necesidad de evitar que la confrontación política y militar entre Estados Unidos y Venezuela derive en un conflicto abierto que impacte en toda la región.


Compartir en

Te Puede Interesar