Cuba liberará a 553 presos ‘por delitos diversos’ a días que Donald Trump, llega a la Casa Blanca y suceda a Joe Biden.
Biden sacó a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo y lo hizo antes del 20 de enero que hay un cambio de gobierno.
Según la cancillería cubana «En los primeros días de enero, el presidente Díaz-Canel dirigió una carta al Sumo Pontífice en la que (…) comunicó la decisión de beneficiar con el otorgamiento de libertad a 553 personas sancionadas»
Biden tomó tres «medidas unilaterales». La más importante fue retirar a la isla de la lista negra de países que patrocinan el terrorismo, algo que La Habana pedía con insistencia.
«Se ha completado una evaluación, y no tenemos información que respalde la designación de Cuba como patrocinador estatal del terrorismo»
El alto cargo estadounidense poco antes de que Biden enviara un informe al Congreso con la petición.


Vaticano mediador de presos en Cuba:
Es «un gesto de buena voluntad» llevado a cabo en coordinación «con una serie de actores, incluida la iglesia católica», precisó en una rueda de prensa un alto funcionario de EE.UU.
«Con la intención de ayudar al pueblo cubano», Washington tomó otras dos «medidas unilaterales» que en la práctica echan abajo decisiones adoptadas por Trump en su primer mandato.
Por un lado suspende la capacidad de los estadounidenses «para presentar reclamaciones en los tribunales de su país con respecto a propiedades cubanas potencialmente expropiadas» por el gobierno cubano desde 1959.
Lo hace suspendiendo durante 6 meses a partir del 29 de enero del titulo 3 de la ley Helms-Burton.
El octogenario demócrata también rescindirá un memorando promulgado en junio de 2017 en virtud del cual una lista de entidades cubanas tienen prohibidas algunas transacciones financieras.
Biden había prometido cambios respecto a Cuba pero los fue aplazando tras la represión de las manifestaciones antigubernamentales de julio de 2021 en la isla, que se saldaron con un muerto y decenas de heridos.
Según cifras oficiales unos 500 cubanos fueron condenados a hasta 25 años por participar en estas protestas para pedir más libertades y mejoras económicas, pero organizaciones de derechos humanos y la embajada de EE:UU.
Estados Unidos contalibiliza hasta 1.000 y algunos de los condenados ya fueron liberados, después de cumplir sus penas.
Según la cancilleria de Cuba entre los que serán liberados figuran «defensores de los derechos humanos«, incluidas las personas detenidas durante las protestas de julio de 2021.
Los anuncios del martes llenan de esperanza a los familiares de los manifestantes como Liset Fonsecay quie´n es la madre de Roberto Pérez, de 41 años, preso del 11-J y condenado a 10 años de cárcel.
Trump puede revertir la decisión de Biden:
Laida Yelkis Jacinto, madre de Aníbal Jaciel, de 29 años, condenado a cinco años de prisión «Siempre hemos dicho que ellos deben ser libres porque no han cometido ningún delito más que pedir libertad y exigir derechos en Cuba»
«Todas las madres de los presos queremos que nuestros hijos estén libres y fuera de ese sufrimiento, de ese infierno que son las cárceles en Cuba. Ellos nunca debieron estar presos», declaró a la AFP.
El funcionario no quiso entrar en detalles pero dijo que la liberación «tendría lugar en un plazo relativamente corto».
Algunos presos serán liberados «antes de que termine la administración de Biden el 20 de enero»
Las decisiones tomadas por Biden pueden ser revertidas por el gobierno de Trump y quién asumirá el poder este 20 de enero.
El futuro jefe de la diplomacia el magnate es Marco Rubio y quién es un hijo de inmigrantes cubanos muy crítico con el gobierno castrista.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, afirmó que Washington actúa «en la dirección correcta», pero se quejó de que «el bloqueo permanece».
Durante más de seis décadas, Washington ha impuesto a Cuba un embargo comercial que Trump endureció durante su primer mandato (2017-2021).
Cuba atraviesa una grave crisis que empujó a cientos de miles de personas a emigrar a Estados Unidos en los últimos dos años, tanto de forma irregular como legal, según datos oficiales.




