
Imagen: MAYLIN ALONSO/AFP/Getty Images
De acuerdo con Estados Unidos, en 2024 «existían al menos 11 reclusos de la justicia de Estados Unidos en Cuba, entre los que se encontraban varios acusados de terrorismo».
Este martes (13.05.2025), el Departamento de Estado señaló que Estados Unidos volvió a incluir a Cuba en la lista de naciones que no colaboran completamente en su batalla contra el terrorismo.
El día de su investidura, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anuló la elección de su antecesor Joe Biden de eliminar a Cuba de otra lista negra, la de naciones que fomentan el terrorismo.
«En 2024, el régimen cubano no mantuvo una cooperación total con Estados Unidos en términos antiterrorista», indicó Tammy Bruce, representante del Departamento de Estado, en un comunicado, que aclara que Venezuela, Corea del Norte, Irán y Siria siguen siendo parte de la lista.
«Existían al menos 11 reclusos de la justicia de Estados Unidos en Cuba, entre ellos varios acusados de terrorismo, y el régimen cubano manifestó que no estaba dispuesto a negociar su repatriación para que sean juzgados en nuestro país», añadió. La incorporación del país caribeño en la lista «conlleva la prohibición de vender o otorgar licencias para la exportación de bienes y servicios de defensa a Cuba.»
Desde hace más de sesenta años, Washington ha establecido un embargo comercial sobre Cuba. Durante su primer mandato (2017-2021), Trump lo intensificó e incluyó de nuevo a la isla en su lista negra de patrocinadores del terrorismo, una acción que dificulta las operaciones y las inversiones debido a que las compañías están expuestas a sanciones de Estados Unidos.




