CUATRO MUNICIPIOS NO ACEPTARON RECURSOS; Al parecer, el gobierno aprobó alrededor de $12 mil millones de los cuales $11.400 millones se entregaron.

Julián Fernando Gómez, secretario de Educación departamental.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno departamental, aprobó alrededor de $12 mil millones para el transporte escolar en el Tolima, de los cuales, $11.400 millones se entregaron a las diferentes alcaldías para el respectivo desarrollo de los procesos y apoyar a los estudiantes en el departamento durante este año.

No obstante, el secretario de Educación departamental, Julián Fernando Gómez, expuso que cuatro administraciones locales no aceptaron los recursos para desarrollar el programa del transporte escolar en la región. Estos municipios fueron Rioblanco, Flandes, Melgar y Piedras. “Nosotros simplemente desde diciembre del año pasado hablamos con todos los alcaldes, les dijimos el proceso, como serían mis procesos de contratación con subsidios o licitaciones con las empresas municipales”, expresó el secretario.

Espacios

Además, Gómez mencionó que junto al Ministerio de Transporte se ha trabajado para poder establecer espacios seguros y especiales en el territorio tolimense; sin embargo, algunos alcaldes manifestaron no recibir los recursos, teniendo en cuenta el caso especial que se presentó con Coyaima, cuando su Administración municipal no alcanzó a entregar la documentación correspondiente para la solicitud de los recursos del transporte escolar y se quedaron sin la ayuda económica.

Entrega

En este sentido, la Secretaría de Educación se encuentra realizando la revisión junto al equipo de supervisión, para determinar cómo se está prestando el servicio de transporte escolar en el departamento, ya que la mayoría de los municipios optaron por la entrega de subsidios y allí se certifica la asistencia de los niños para hacer los pagos, sin embargo, muchos de ellos no logran acudir a las instituciones por la ausencia de transporte.

Zonas

“En algunos municipios han tenido dificultades con las empresas de transporte, los padres de familia requieren vehículos en la zona urbana y estos están determinados sólo para la zona rural”, añadió Julián Gómez.

Por otra parte, el coordinador de Educación de Rioblanco, le salió al paso a las declaraciones del Gobierno Departamental, argumentando que: “nosotros desde la Administración municipal, en cabeza de la alcaldesa, Isabel Barbosa; en el año 2022 logramos con recursos propios atender más de 950 estudiantes por un valor aproximado de $700 millones, que lastimosamente no nos alcanzó sino para una parte del periodo estudiantil del 2023. La Administración departamental desde la Secretaría de Educación, consideró que con $140 millones podríamos cubrir el transporte escolar del municipio, y no es así”, manifestó Casas.

Algunos alcaldes manifestaron su desacuerdo, argumentando que los montos destinados son irrelevantes.


Compartir en