Más de 4.000 cartuchos iban ocultos en maletas y una caja; viajaban en un bus con destino a Medellín
Un operativo de la Policía Nacional en la terminal de transportes de Popayán dejó como resultado la detención de cuatro ciudadanas ecuatorianas, quienes transportaban un cargamento de munición restringida. Las autoridades incautaron 4.070 cartuchos calibre 5.56, un tipo de armamento reservado exclusivamente para las Fuerzas Armadas.
El procedimiento se llevó a cabo durante una inspección a un bus de servicio intermunicipal, que había salido de Pasto con rumbo a Medellín. Las mujeres abordaron el vehículo en el corregimiento de Remolinos, Nariño, y llevaban consigo varias maletas sospechosas que llamaron la atención de los uniformados.
Un cargamento camuflado entre equipaje
La sorpresa llegó cuando los agentes descubrieron que, en lugar de objetos personales o alimentos, las maletas contenían miles de cartuchos. Además, en una caja de cartón aparentemente decorada como si fuera para dulces, también se encontraron balas ocultas. La munición, de calibre 5.56, es utilizada en armas de alto poder y está prohibida para civiles.
Las primeras investigaciones indican que el armamento les habría sido entregado por un tercero, cuya identidad aún no ha sido establecida. El hallazgo pone en evidencia las rutas y métodos utilizados por redes ilegales para movilizar elementos bélicos a través del transporte público.
Sospechas de red internacional
El coronel Jhon Fredy Zambrano López, comandante de la Policía Metropolitana, afirmó que se está verificando si las cuatro mujeres forman parte de una organización delictiva transnacional. El caso fue puesto en manos de la Fiscalía General, mientras avanzan las labores de rastreo para ubicar a los posibles cómplices o destinatarios del cargamento.
Según los investigadores, este tipo de incautaciones representan un duro golpe a las estructuras dedicadas al tráfico de armas, ya que impiden que los materiales lleguen a grupos armados ilegales que operan en distintas regiones del país.
Refuerzo en los controles
Las autoridades destacaron que los controles de rutina han sido clave para evitar que este tipo de municiones lleguen a su destino final. En este caso, la revisión oportuna evitó que más de 4.000 cartuchos circularan sin ningún tipo de autorización legal, lo que podría haber desencadenado consecuencias graves si caían en manos de estructuras armadas.
Las ciudadanas ecuatorianas fueron dejadas a disposición de las autoridades competentes y enfrentan cargos por tráfico, fabricación y porte de municiones de uso privativo de las Fuerzas Militares. Las investigaciones siguen en curso.




