En un trabajo articulado entre la Unidad Administrativa Especial de Bienes y Servicios, con su equipo de seguros, y la Red de Salud del Oriente, se logró la intervención de cuatro IPS pertenecientes a esta entidad, con el objetivo de recuperar sus estructuras físicas, luego de reclamaciones por afectación de clima.
El Hospital Carlos Holmes Trujillo, las IPS Diamante, Marroquín y Desepaz fueron las entidades que se sometieron a refacciones en varias de sus áreas, lo que permitirá una mejora en la atención de los pacientes.
“La intervención se ha realizado en áreas asistenciales, como son consulta externa, fisioterapia, salas de espera y vacunación. Estas intervenciones nos van a permitir mejorar la calidad de la prestación de nuestros servicios en unos espacios más adecuados que cumplan con los requisitos de calidad”, comentó Sandra Velázquez, gerente de la ESE Oriente.
“Estas obras van a permitir mejorar la calidad de la prestación de servicios, pasando a unos espacios más adecuados que cumplan con los requisitos, además de ampliar la oferta de servicio, por ejemplo: camas bloqueadas, lo que no permitía que los pacientes pudieran utilizarlas”, explicó Noralba García, directora de la Unidad de Bienes y Servicios.
En el Hospital Carlos Holmes Trujillo se realizó el retiro, reemplazo e instalación de nuevas unidades de tejas de eternit en las áreas de hospitalización, fisioterapia, rayos X, además de la colocación de solapas, arreglo de canales y la impermeabilización requerida.
“Estas mismas actividades se realizaron en las IPS del Diamante, Marroquín y la de Desepaz, donde hicimos además cambios de cubiertas, tejas en PVC, tejas de fibrocemento e hicimos la impermeabilización de sus canales”, explicó Óscar Fajardo, gerente de la empresa Demostramos Consultores, firma encargada de la contratación de los seguros para ejecutar las reparaciones.
En total se intervinieron 740 metros cuadrados, con trabajos durante un mes y medio, con un presupuesto cercano a los 300 millones de pesos.




