Cuatro días de bloqueo en la vía Panamericana dejan pérdidas por 175.000 millones para Nariño

Cuatro días de bloqueo en la vía Panamericana dejan pérdidas por 175.000 millones para Nariño
bloqueo en la vía Panamericana
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tras cuatro jornadas de bloqueo en la vía Panamericana, en el tramo que conecta Nariño con Cauca, gremios del departamento reportan pérdidas por 175.000 millones de pesos. La falta de rutas alternas viables agrava el impacto económico para productores, comerciantes y cientos de familias.

El cierre vial se registra en el municipio caucano de Rosas y ha paralizado el transporte de carga, insumos agrícolas, combustibles y alimentos perecederos. Sectores productivos de Nariño denuncian que cada día sin movilidad implica pérdidas entre 35.000 y 40.000 millones de pesos.

Producir en el departamento requiere mover mercancías fuera, y con la vía bloqueada muchos puestos de trabajo están en riesgo. Productores lácteos, agrícolas y comerciantes son los más afectados, al igual que los comerciantes que dependen del tránsito constante entre municipios del sur.

Frente al bloqueo, se instaló una mesa de diálogo en Cauca con representantes del Gobierno Nacional y las comunidades movilizadas, incluyendo campesinos, indígenas y afrodescendientes, con el fin de encontrar acuerdos que permitan el restablecimiento del paso.

El cierre ha despertado rechazo unánime entre gremios del comercio y la industria, quienes insisten en que la protesta no debe paralizar la economía regional ni afectar el derecho al trabajo ni al abastecimiento.


Compartir en