Cuatro años de cárcel a ‘hombre’ que agredió brutalmente a su esposa cuando lo pilló chateando con otra mujer

Un hombre fue condenado a cuatro años de prisión en Manizales por agredir físicamente a su esposa con una correa y encerrarla en su casa. El caso evidencia la problemática de violencia intrafamiliar en Colombia y la importancia de las rutas de atención para las víctimas.
Chat - @Bogota, referencia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un fallo emitido por el Juzgado 11 Penal Municipal de Conocimiento de Manizales, Óscar Andrés fue condenado a cuatro años de prisión sin derecho a beneficios, tras ser hallado culpable de violencia intrafamiliar contra su esposa.

La agresión ocurrió el pasado 4 de abril en una vivienda ubicada en el barrio El Campín, en la capital caldense, donde el agresor golpeó a su pareja con la hebilla de una correa, causándole lesiones, y la encerró en una habitación de la casa delante de su hijo menor de edad.

El conflicto comenzó a raíz de unos mensajes de texto que Óscar Andrés habría enviado a otra mujer. Cuando su esposa le exigió explicaciones, él reaccionó violentamente, lanzándole jugo y platos, y luego usando la correa para agredirla físicamente.

Pese a que la mujer se encerró para protegerse, su esposo intentó abrir la puerta a patadas y la mantuvo encerrada hasta que la Policía, alertada por un vecino que escuchó los gritos, acudió en su ayuda.

La Fiscalía General confirmó la imputación de cargos por violencia intrafamiliar contra Óscar Andrés y su posterior detención en flagrancia; a pesar de que la víctima se negó a declarar en juicio, la evidencia recabada y los testimonios de la Policía y peritos de Medicina Legal fueron suficientes para la condena. La mujer recibió 10 días de incapacidad médica debido a las lesiones sufridas.

Violencia contra mujeres, una epidemia

El caso pone en evidencia la grave problemática de la violencia de género y la violencia intrafamiliar en Colombia, que afecta mayoritariamente a las mujeres y vulnera sus derechos fundamentales. Según cifras nacionales, muchas víctimas permanecen en silencio por miedo o falta de información sobre sus derechos y las rutas de atención. Por ello, es crucial que las mujeres sepan que cuentan con diversos mecanismos y entidades a las que pueden acudir para protegerse y denunciar, como las Comisarías de Familia, la Fiscalía General de la Nación, la Línea 155 de la Policía y la Línea Púrpura Distrital para orientación y apoyo especializado.


Compartir en