CUÁNTO VALEN 500 DÓLARES EN PESOS COLOMBIANOS HOY 15 DE OCTUBRE DE 2023

Conozca cuál es la tasa de cambio vigente para este domingo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante los últimos años, el comportamiento del dólar se ha encarecido considerablemente en el país. Pareciera un sueño ver el valor que tenía en la divisa hace unos 10 años, que se cotizaba en esa época en $1.800. Actualmente se ubica sobre los $4.237.

Pese a ello, la semana pasada los inversionistas estaban en alerta por cuenta de una tendencia al alza que empezó desde el pasado 2 de octubre y que se fue reforzando hasta el viernes 6 de octubre, cuando estuvo en un precio máximo de $4.400.

Sin embargo, la semana anterior, que fue la segunda de octubre, los precios vieron un mejor horizonte, pues volvieron a registrar caídas y se ubicaron en un promedio de $4.200.

Así está la tasa de cambio del dólar hoy 15 de octubre

De acuerdo con lo reportado por la Superintendencia Financiera, para este domingo 15 de octubre el precio del dólar está en $4.249 para este octubre 14, 15, 16 y 17. El precio es fijado dependiendo de las variaciones en la negociación del día hábil inmediatamente anterior, en este caso el viernes.

Teniendo en cuenta ese precio, se puede concluir que 500 dólares en pesos colombianos equivalen a $2.124.500.

Respecto a la negociación del dólar el pasado viernes 13, esta se registró un precio de cierre de $ 4.232 durante la jornada de cotización lo que significó un aumento de apenas $ 2 con respecto a la tasa representativa del mercado de ese momento.

El precio de apertura de la jornada se ubicó en $ 4.265, lo que significó que durante todo el día la divisa cayó unos $ 35. El precio promedio fue de $ 4.248 y el precio mínimo que tocó en el día fue de $ 4.212.

Si está interesado en comprar divisas, tenga en cuenta que las casas de cambio son los establecimientos más seguros y confiables para hacer este tipo de transacciones. Esto debido a que son regulados por la Dian y deben cumplir ciertas condiciones para poder operar.

¿Qué factores pueden encarecer el dólar antes de que se acabe el 2023?

Al ser una moneda fuerte, el dólar está propenso a sufrir por diferentes contextos políticos y macroeconómicos del mundo. Actualmente son varias situaciones de lo golpean negativamente.

Una de ellas es la incertidumbre que genera la posible decisión que tomaría la Reserva Federal de EE.UU. sobre la política monetaria al cierre del 2023. Si la inflación en ese país no demuestra una tendencia bajista más pronunciada, lo más probable es que ese organismo modifique estas tasas nuevamente.

Normalmente los bancos centrales de los países empiezan a modificar estas tasas de interés con el fin de reducir la inflación, pues de esta forma el crédito en bancos se encarece y así se motiva a la reducción del efectivo en circulación. El Banco de la República de Colombia también ha hecho modificaciones desde 2021 en esta tasa de intervención.

El conflicto que se desencadenó el fin de semana pasado entre Israel y el grupo extremista Hamás, también ha generado incertidumbre en los mercados, pues medio oriente es un referente petrolero en el mundo y las afectaciones en sus reservas o industria podría aumentar el precio del barril de las referencias comercializadas en Colombia, lo que produciría una variación significativa en el billete verde.


Compartir en

Te Puede Interesar