¿Cuánto tiempo debe trabajar para recibir la prima de servicios?

Si lleva menos de 6 meses en una empresa, ¿tiene derecho a la prima de junio? Norma explicada y todo lo que debe saber.
¿Cuánto tiempo debe trabajar para recibir la prima de servicios_
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

¿Cuánto tiempo debe trabajar para recibir la prima de servicios? En Colombia, los empleados tienen derecho al reconocimiento de la prima de servicios, un beneficio social equivalente a un mes de salario por año de trabajo. Este pago se divide en dos cuotas: la primera se debe pagar antes del 30 de junio, y la segunda, antes del 20 de diciembre. El Artículo 306 del Código Sustantivo de Trabajo establece este reconocimiento para los trabajadores formalizados, es decir, aquellos con un contrato laboral vigente con una empresa o entidad. Además, esta obligación legal se extiende a trabajadores domésticos, choferes domésticos, trabajadores por días o de finca, lo que amplía significativamente el número de beneficiarios en el país.

La prima de servicios se calcula considerando el salario devengado y los días trabajados durante el período correspondiente. Según la ley colombiana, el pago de la prima debe hacerse sin importar el tiempo laborado, y el monto será proporcional a la permanencia del empleado en la empresa. Por ejemplo, si una persona ha trabajado menos de seis meses en una empresa, igual tiene derecho a la prima, pero esta se calcula de forma proporcional. El Ministerio de Trabajo precisa que, para quienes no laboraron el semestre completo, el salario base se debe multiplicar por las jornadas laborales completadas y dividir entre 360.

¿Cuánto tiempo debe trabajar para recibir la prima de servicios?

Siga leyendo:

Para ilustrar el cálculo, un empleado que ha trabajado tres meses en una empresa con un salario mensual de $1.000.000, recibirá una prima proporcional de aproximadamente $250.000. Este valor equivale a 7.5 días de salario, obtenido al multiplicar el salario mensual por 90 (días trabajados) y dividirlo entre 360. Por otro lado, si un trabajador laboró el semestre completo (180 días), el cálculo se puede realizar con el sueldo base más el auxilio de transporte, multiplicado por 180 y dividido entre 360. Por ejemplo, un trabajador con salario mínimo en 2025 ($1.423.500) y auxilio de transporte ($200.000) recibiría una prima de aproximadamente $812.875 si trabajó los 180 días del semestre.

La prima de servicios es un beneficio obligatorio que aplica tanto a trabajadores públicos como privados que reciben prestaciones sociales como cesantías y vacaciones. Si un trabajador experimenta problemas con el pago de la prima, el primer paso es intentar llegar a un acuerdo directo con el empleador o tramitar una queja con el inspector del trabajo. En caso de no obtener una respuesta positiva, el afectado puede interponer una demanda ante el juez laboral del último lugar donde se haya prestado el servicio o del domicilio del demandado. Es importante destacar que, si el valor no supera los 20 salarios mínimos mensuales, la demanda puede presentarse sin necesidad de un abogado ante un juez de pequeñas causas.

Imágenes de Personas Trabajando | Descarga imágenes gratuitas en Unsplash

¿Cuánto tiempo debe trabajar para recibir la prima de mitad de año?

Temas de interés:

Finalmente, el Ministerio de Justicia indica que, dependiendo de cada caso, los ciudadanos pueden acudir a diversas entidades para resolver problemas relacionados con el pago de esta prestación. Entre estas entidades se encuentran las Casas de Justicia, la Defensoría del Pueblo, la Inspección de Trabajo y la Personería Municipal. Estas vías ofrecen recursos y apoyo para asegurar que los derechos de los trabajadores sean respetados y que se cumplan las obligaciones establecidas por la ley laboral colombiana.


Compartir en