Cuando el deporte se convierte en un puente para la inclusión

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una ciudad donde las rutinas diarias a menudo limitan el tiempo para el encuentro y la convivencia, iniciativas como las de la Fundación Luna Crearte se convierten en un respiro para la comunidad. Liderada por el comprometido David Santiago Guerrero Sansón, esta organización ha apostado por el deporte como una herramienta de unión, inclusión y fortalecimiento del tejido social.

Desde hace varios meses, Luna Crearte organiza actividades deportivas que van más allá del ejercicio físico. Se trata de espacios donde niños, jóvenes, padres de familia y adultos mayores encuentran un punto de encuentro para compartir, aprender y, sobre todo, divertirse. “El deporte no es solo competencia; es una oportunidad para conocernos mejor, aprender a trabajar en equipo y respetar nuestras diferencias”, afirma Guerrero Sansón mientras supervisa uno de los entrenamientos comunitarios.

Las canchas de barrio, los parques y las zonas recreativas se han transformado en verdaderos escenarios de integración. Allí no solo se practican disciplinas tradicionales como fútbol, baloncesto o voleibol, sino también juegos adaptados y dinámicas grupales pensadas para que nadie quede por fuera. La inclusión es una bandera que Luna Crearte ondea con orgullo, incorporando deportes adaptados para personas con discapacidad y asegurando que todos participen en igualdad de condiciones.

Los resultados hablan por sí solos: familias más unidas, niños más activos y una comunidad que reconoce el valor de encontrarse y compartir. Además, los participantes han fortalecido valores como la solidaridad, el respeto y la empatía, elementos esenciales para la construcción de una sociedad más justa y cohesionada. “Queremos que cada actividad sea una oportunidad para tender puentes entre personas de diferentes edades, culturas y realidades”, agrega Guerrero Sansón. “Aquí nadie es extraño; todos tenemos un lugar”.


Compartir en