Cuáles son los servicios que brindan las ‘Casas de Justicia’ de Bogotá

En estos centros interinstitucionales podrás encontrar orientación, a través de mecanismos de justicia formal y no formal, sobre tus derechos.
Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las Casas de Justicia son espacios liderados por la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, que acercan a los diferentes servicios a la ciudadanía en las diferentes localidades de Bogotá.

En estos centros interinstitucionales podrás encontrar orientación, a través de mecanismos de justicia formal y no formal, sobre tus derechos, cómo prevenir el delito y velar por la sana convivencia en la ciudad. Asimismo ofrecen orientación en la resolución de conflictos de convivencia de manera ágil, oportuna y gratuita.

En Bogotá existen 13 Casas de Justicia ubicadas en: Suba Ciudad Jardín, Suba La Campiña, Los Mártires, Usaquén, San Cristóbal, Calle 45, Ciudad Bolívar, Bosa, Barrios Unidos, Engativá y Fontibón.

Tipos de conflictos que puedes solucionar en una Casa de Justicia:

Familiares: controversias entre compañeros permanentes o cónyuges, controversias por alimentos, herencias (en caso de familiares fallecidos).

Sobre bienes inmuebles: como la casa, el apartamento, la finca o el local: ocupación por parte de otras personas, daños de la estructura como humedades, conflictos por arrendamiento.

Por deudas: Falta de pago, controversias con bancos por tarjetas de crédito, cobro de intereses.

Con los vecinos: Ruidos, disposición de basuras, daños a la propiedad, chismes.

Conflictos de trabajo: Controversias con el empleador, problemas en el lugar de trabajo, reclamaciones por derechos laborales.

Conflictos con el Estado: cobro de impuestos, trámites ante entidades públicas, reclamaciones por daños causados por el Estado.

Conflictos relacionados con el Sistema de Seguridad Social: Controversias por afiliación al sistema de salud, al sistema de pensiones o a aseguradoras de riesgos laborales, prestación de servicios de salud, demoras en programación de citas, reconocimiento de pensiones, controversias con aseguradoras por accidentes laborales.


Compartir en