¿Cuáles son los avances entre la relación de Venezuela y Colombia?

Luego de la llamada telefónica entre Gustavo Petro y Nicolás Maduro, las expectativas crecen en Venezuela. No sólo por el restablecimiento de la relación con Colombia, sino también por el flujo comercial que esa relación puede reactivar en Venezuela, de manera que se generarían ingresos importantes.
foto
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la apuesta por la apertura total de los pasos fronterizos confluyen empresarios, gremios y gobernantes. El mandatario del estado Táchira, Freddy Bernal, insiste en que la agenda binacional es necesaria y que la normalización permitiría poner en marcha 600 empresas y 3.000 empleos “para generar una balanza comercial de 7.000.000.000 de dólares, en la frontera Táchira-Norte de Santander”.

La comisión de Asuntos Fronterizos de la Asamblea Nacional electa en Venezuela en 2020, también se ha pronunciado en favor del restablecimiento. El diputado Juan Carlos Palencia, integrante de la comisión, aseguró a El Tiempo, que se han dado los pasos necesarios para estrechar nuevamente lazos colombo-venezolanos, especialmente por la comunidad del Táchira.

Palencia acompañó a los colombianos que viven en Venezuela a votar el pasado 19 de junio. “Recibimos con agrado el anuncio del presidente Petro del restablecimiento de relaciones entre Bogotá y Caracas, porque los más beneficiados somos la gente de la frontera”, dijo.

Los diputados han sostenido reuniones con la Cámara de Comercio de Cúcuta, la Cámara de Aduanas de San Antonio del Táchira, “para adaptar infraestructura para la gran apertura”, enfatiza Palencia.

Desde hace un mes, Colombia eliminó la solicitud de ingreso al país por número de cédula, así que el paso está libre.

Para el próximo 4 de julio está pautada una reunión en San Cristóbal, capital tachirense, entre la Gobernación del Norte de Santander, Comisión de Fronteras de la Asamblea Nacional, Cámara de Comercio de Cúcuta, Cámara Colombo-venezolana, Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera, Federación Colombiana de Agentes Logísticos de Comercio Internacional, Alcaldía de Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios y Puerto Santander.

Además, para la instalación del Senado colombiano, el próximo 20 de julio, está prevista la asistencia de integrantes del parlamento venezolano, específicamente de la comisión de Fronteras.


Compartir en

Te Puede Interesar