¿Cuáles son las infracciones que detectan las cámaras de fotodetección?

En Bogotá contamos con cámaras de fotodetección para prevenir siniestros, detectar infracciones y proteger la vida de los capitalinos.
¿Cuáles son las infracciones que detectan las cámaras de fotodetección_
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

¿Cuáles son las infracciones que detectan las cámaras de fotodetección? Las cámaras de fotodetección en Bogotá juegan un papel clave en la regulación del tránsito y la prevención de accidentes. A diferencia de lo que algunos conductores pueden pensar, estas cámaras no están ocultas ni buscan sorprender a los ciudadanos. Por el contrario, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) las instala en puntos estratégicos y las señala con anticipación para garantizar que los conductores reduzcan la velocidad y respeten las normas.

Estas cámaras tienen la capacidad de detectar varias infracciones, entre ellas el exceso de velocidad, el incumplimiento del pico y placa, la falta de revisión técnico-mecánica y los cruces en semáforos en rojo. En cada caso, el sistema captura la evidencia y permite que un agente de tránsito verifique la información antes de emitir un comparendo. De esta manera, la ciudad busca fomentar un tránsito más seguro y ordenado.

¿Cuáles son las infracciones que detectan las cámaras de fotodetección?

Siga leyendo:

Además de las cámaras automáticas en corredores principales, Bogotá cuenta con cámaras semiautomáticas en algunos semáforos. Estos dispositivos no solo sirven para vigilar el tráfico, sino que también permiten monitorear incidentes en la vía. Asimismo, pueden detectar bloqueos en la calzada o en los cruces peatonales, así como infracciones relacionadas con la señalización y la ubicación de pasajeros.

Cuando se captura una posible infracción, la Secretaría de Movilidad sigue un proceso riguroso antes de imponer cualquier sanción. Primero, se revisan los documentos del vehículo, luego un agente de tránsito valida los datos y finalmente se decide si corresponde emitir un comparendo. Este procedimiento garantiza transparencia y evita que los conductores reciban sanciones erróneas.

Temas de interés:

Más allá de la presencia de cámaras, cada conductor tiene la responsabilidad de respetar las normas de tránsito. La seguridad vial no depende únicamente de la vigilancia electrónica, sino del compromiso de todos los actores viales. Cumplir con las reglas no solo previene multas, sino que también protege vidas y hace de Bogotá una ciudad más segura para todos.


Compartir en

Te Puede Interesar