Tras la finalización del proceso de clasificación olímpica de Colombia para el ciclismo BMX Racing, la UCI confirmó la asignación de cinco plazas olímpicas (tres masculinas y dos femeninas), siendo este el mayor número de atletas colombianos presentes en la disciplina, destacando que son numéricos porque la selección de los atletas que estarán en París 2024 la realiza la Federación Colombiana de Ciclismo. Nuestro país ya completa 21 clasificaciones nominales y 50 numéricas, repartidas en 15 Federaciones Deportivas Nacionales.
🇨🇴🥳 Llegamos a 71 clasificados a #París2024. La UCI confirmó la presencia de cinco colombianos en la modalidad de BMX. Con disciplina nuestros atletas demuestran que en Colombia #AvanzaElDeporte.#PotenciaDeportiva pic.twitter.com/8PRIzBxahL
— Ministerio del Deporte (@MinDeporteCol) June 11, 2024
LEA MÁS: Clubes italianos se van a la guerra por un colombiano
🇨🇴 Cinco cupos para el BMX colombiano en #Paris2024
— Comité Olímpico COL (@OlimpicoCol) June 11, 2024
📌 El ranking olímpico se calcula sumando los puntos UCI de los tres mejores atletas por país (dos en categorías élite y uno en sub 23).
Más información: https://t.co/BflEV0WdGI pic.twitter.com/oWlpR5cTHl
Fútbol, atletismo, natación, lucha, gimnasia, boxeo, ecuestre, tiro con arco, vela, esgrima, levantamiento de pesas, ciclismo, canotaje (por primera vez en la historia olímpica) y triatlón, son las Federaciones que suman atletas clasificados a los Juegos Olímpicos del 2024, con 71 cupos para nuestro país.
Cabe recordar que los primeros 18 cupos, de carácter numérico, los conquistó la Selección Colombia Femenina de Fútbol al ser subcampeona de la Copa América 2022, abriendo la senda parisina para los atletas colombianos.

Aspiraciones de Colombia en los Juegos Olímpicos de 2024
Las aspiraciones de Colombia en los Juegos Olímpicos de París 2024 pueden variar dependiendo de varios factores, incluyendo el desempeño pasado, el desarrollo de talento deportivo y las metas establecidas por las federaciones deportivas y el Comité Olímpico Colombiano. Sin embargo, en términos generales, es probable que Colombia aspire a:
- Mejorar su desempeño general: Colombia probablemente buscará superar su desempeño anterior en los Juegos Olímpicos, tanto en términos de medallas obtenidas como en la posición en el medallero.
- Destacar en deportes tradicionales y emergentes: Colombia tiene una fuerte tradición en deportes como el ciclismo, el levantamiento de pesas, el boxeo y el atletismo, por lo que probablemente buscará mantener su excelencia en estas disciplinas. Además, podría buscar destacar en deportes emergentes donde tenga talento emergente.
- Expandir la participación y la diversidad deportiva: El país podría buscar ampliar su presencia en una variedad de deportes, fomentando la participación de atletas en disciplinas menos tradicionales y diversificando su representación olímpica.
- Promover los valores olímpicos: Colombia podría aspirar a utilizar su participación en los Juegos Olímpicos como una plataforma para promover la paz, la inclusión, la igualdad de género y otros valores fundamentales del movimiento olímpico.
🇨🇴 Cinco cupos para el BMX colombiano en #Paris2024
— Comité Olímpico COL (@OlimpicoCol) June 11, 2024
📌 El ranking olímpico se calcula sumando los puntos UCI de los tres mejores atletas por país (dos en categorías élite y uno en sub 23).
Más información: https://t.co/BflEV0WdGI pic.twitter.com/oWlpR5cTHl
En resumen, las aspiraciones de Colombia en los Juegos Olímpicos de París 2024 probablemente incluyan mejorar su desempeño general, destacar en deportes tradicionales y emergentes, ampliar la diversidad deportiva y promover los valores olímpicos en la escena mundial.




