Este viernes 26 de enero, la tranquilidad en el sector de Buena Esperanza se vio truncada por un presunto atentado que estremeció a la comunidad. La detonación de explosivos dirigidos hacia la infraestructura de una empresa dedicada a la extracción de hidrocarburos en Cúcuta, dejó en evidencia la creciente inseguridad que enfrentan estas entidades en la región.
Por razones de seguridad, no es posible nombrar a la empresa afectada. No obstante, es importante destacar que anteriormente había denunciado amenazas de extorsión provenientes de grupos armados, entre ellos el ELN, que operan en la zona. El ataque, que ocasionó daños significativos a la infraestructura, subrayó la grave situación de vulnerabilidad que enfrentan las empresas del sector energético en la región.
Las autoridades locales se encuentran en el lugar de los hechos para llevar a cabo las investigaciones pertinentes y determinar la magnitud del atentado. Hasta el momento, no se han reportado víctimas fatales ni heridos, pero se estima que los daños materiales son considerables, generando preocupación en la comunidad y el sector empresarial.
#Justicia | Explosión en línea de producción de petróleo en Buena Esperanza, Campo Zulia. Las autoridades investigan la posible relación con actos terroristas. #Cúcuta #NorteDeSantander https://t.co/6Vps93T7uR
— EL FRENTE (@diarioelfrente) January 26, 2024
Atentado a empresa de extracción de hidrocarburos en Cúcuta es una suma de más afecciones
El atentado contra la empresa de extracción de hidrocarburos en Cúcuta, se suma a la larga lista de incidentes que ha sufrido el oleoducto Caño Limón-Coveñas a lo largo de los años. Con 770 kilómetros de longitud, el oleoducto transporta crudo desde los Llanos Orientales hasta el puerto de Coveñas, Sucre, para su exportación. Sin embargo, grupos ilegales, principalmente el ELN, han convertido este importante conducto en un objetivo constante para el robo de petróleo.
#AtenciónCN Este viernes comenzó con un lamentable hecho en zona rural de Cúcuta, después de que se presentara un atentado con explosivos a una válvula de producción de hidrocarburos en uno de los corregimientos de la capital de Norte de Santander. https://t.co/GW61aMDTHM
— Cúcuta Noticias (@CucutaNoticias) January 26, 2024
El presidente de Cenit, Héctor Manosalva, afirma que el oleoducto ha experimentado al menos 1.600 ataques en los últimos 40 años, convirtiéndolo en la infraestructura petrolera más atacada a nivel mundial. Estos ataques no solo representan una amenaza para la seguridad energética del país, sino que también generan pérdidas millonarias.
Más para leer:
- Fico Gutiérrez y DANE unen esfuerzos para el V Foro Mundial de Datos en Medellín
- Superfinanciera publicó alza del dólar en Colombia: Ascenso el 26 de enero y tendencias
- Malestar en la Dian: empleados exigen la renuncia del director por comentarios sobre sindicatos
Según los informes de Cenit, más de 3,8 millones de barriles se han derramado debido a estos ataques, causando daños ambientales y requiriendo esfuerzos significativos para la recuperación de las zonas afectadas. Las pérdidas monetarias se estiman en alrededor de $1,4 billones de pesos, aproximadamente 342 millones de dólares, según el precio del petróleo Brent.
En este contexto, la situación demanda una respuesta urgente por parte de las autoridades para salvaguardar la seguridad de las empresas del sector y proteger las importantes infraestructuras energéticas del país.
En el sector de Buena Esperanza, zona rural de Cúcuta se presentó un atentado con explosivos contra la infraestructura de una empresa encargada de la extracción de hidrocarburos.
— Elibardo León Estévez (@patelele89) January 26, 2024
Se conoce que la empresa había denunciado amenazas por extorsión por parte de grupos armados. pic.twitter.com/SRjbilOKtk




