Normalmente pensamos que el cerebro y la mente son la misma cosa, pero, aunque parecidos, son totalmente diferentes. La experta en PNL, Rocío Suárez, explica la diferencia entre estos dos conceptos tan importantes.
Por un lado, el cerebro puede ser similar a un árbol, estructuralmente hablando, ya que la experta manifiesta que:
“El cerebro puedes imaginártelo como árboles, todos tienen raíces, troncos, ramas y hojas, pero no hay dos árboles iguales y así es el cerebro, todos son diferentes”.
La neuronas se conectan entre sí, con neurotransmisores, así se forman unas redes que ayudan al cerebro procesar: “Es como si estuviera formado por cables y conexiones que se encienden y se apagan a la medida que los usamos”, manifestó Suárez.
Dichas redes, están interconectadas de manera diferente e individualmente en cada persona, la mayoría de estos se forman entre los cero y ocho años.
Por otro lado, la mente son las emociones y pensamientos que tenemos en la cotidianidad.
“Estas se producen a través de las conexiones neuronales de tu cerebro, entonces podemos decir que el cerebro es el hardware y la mente el software, el cerebro se toca, la mente no” puntualizó la experta en PNL.




