Por muchos años el café colombiano ha sido reconocido internacionalmente por distintos factores. No solo por su sabor, sino que también ha alcanzado la cima de la fama gracias a las notas dulces y aromáticas que caracterizan a sus granos. Este elixir matutino ha conquistado los paladares de muchos, despertando la curiosidad sobre la razón detrás de su renombrada reputación en Latinoamérica.
«El café colombiano es uno de los más conocidos en el mundo», afirma Mocay, sitio especializado en café, situando a Colombia en el tercer lugar de los países cafeteros, únicamente superado por Brasil y Vietnam. No obstante, la calidad del café colombiano a menudo lo coloca en una posición más destacada, siendo considerado un producto exclusivo.
El éxito del café de Colombia radica en sus notas ácidas y frutales, características que lo diferencian y le confieren un estatus prestigioso en el mercado global. Productores reconocidos han sabido destacar este distintivo sabor mediante campañas publicitarias exitosas que revelan el delicado proceso de cultivo de los granos de café.
Sigue leyendo:
- Superfinanciera publicó precio del dólar en Colombia: Llegó a 3,916.39
- Globalización en la economía educativa: evolución, perspectivas y controversias
- Conoce las decisiones concertadas y el futuro sostenible de los combustibles en Colombia
Marcas emblemáticas que resaltan al café colombiano
Varias marcas colombianas han contribuido significativamente al renombre del café del país. Entre ellas, el Café Juan Valdez destaca por sus toques ácidos y dulces en presentaciones que van desde líneas clásicas hasta gourmet y premium. Leyendas cafeteras como Café Quindío y Café Sello Rojo, reconocidas por sus cafés afrutados y obscuros, elevan la reputación de Colombia en el escenario mundial.
El café colombiano no solo se vende por su sabor, sino también por la poderosa imagen que lo acompaña. Las icónicas imágenes de tazas humeantes, servidas con elegancia en tazas blancas, han desempeñado un papel crucial en la popularización del consumo de este producto en países que buscan la importación del distintivo café colombiano.
De esta manera, el café colombiano se erige como un emblema de prestigio en Latinoamérica y más allá, conquistando no solo por su inconfundible sabor, sino también por la cuidadosa narrativa que rodea su producción y presentación.
Algunos tuiteros opinaron al respecto. Recordemos que hay varias categorías que le dan fama al café, como es el caso de la producción, pero aquí estamos hablando de que Colombia está en tercer lugar en producción al estatus exclusivo.
Colombia no es el mayor productor de café, jamás se vendió así, pero sí es el país con café de mejor calidad, el café Arábica (conocido por ser café de un sabor y calidad espectacular) es básicamente café colombiano.
— Daria Oxane (@RulAaDariaOx) January 21, 2024



