Cruz Roja de Colombia llega a 107 años [VIDEO]

Judith Carvajal de Álvarez, Presidente Nacional, aseguró que el gran reto es afianzarse cada día más como una Institución incluyente y sostenible.
La Cruz Roja cumple 107 años de labores y servicio al país.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Cruz Roja colombiana llegó a los 107 años y en el marco de esta conmemoración invita a respetar los Derechos Humanos, las normas humanitarias y las organizaciones humanitarias que trabajan en las comunidades más vulnerables del país. La institución liderada por Judith Carvajal de Álvarez, Presidente Nacional, ha estado al lado de cada suceso doloroso que ha sacudido al país como por ejemplo la avalancha de Armero, La avalancha del Paez, la Toma del Palacio de Justicia y el Terremoto de Popayán. 

Es por ello que esta nueva celebración no pasó por alto y en su sede de Bogotá aprovechó para agradecer a las personas, empresas y socios que hacen posible la misión de la Institución de la mano de los más de 20 mil voluntarios y empleados que durante el 2021, beneficiaron a más de 6.161.688 personas.

En estos últimos tiempos la institución ha enfocado su apoyo en la población migrante y retornada, entre miles de acciones que desarrollan cada una de las 31 seccionales a los largo y ancho de Colombia.

“La Cruz Roja Colombiana se fortalece para llevar el accionar humanitario a nuevos escenarios sociales y de participación ciudadana. Continuar con la presencia en las comunidades más alejadas del país, brindando atención sin discriminación alguna y velando por el bienestar de las comunidades indígenas, afro, campesinas, rom, LGBTIQ+, raizal entre otras, generando resiliencia y apropiación social”, aseguró Judith Carvajal.

Agregó que el gran reto es afianzarse cada día más como una Institución incluyente y sostenible, que trabaja en red, reconocida en el país y en el Movimiento Internacional, por su contribución a una cultura de la paz y de la reconciliación.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Cruz Roja Colombiana (@cruzrojacol)

Logros:

Entre el 2017 y el 2021 hemos logrado beneficiar a más de 19 millones de personas con nuestras acciones misionales a lo largo de todo el territorio nacional, de la mano de las poblaciones más vulnerables que afrontan difíciles situaciones humanitarias, hemos estado al lado de la población migrante, víctimas del conflicto armado y otras situaciones de violencia, personas afectadas por las emergencias, desastres, epidemias y pandemias.

El 30 de julio de 1915 se fundó la Institución que a lo largo de su existencia le ha brindado la mano a miles de personas en Colombia y en el exterior, durante este siglo la Cruz Roja Colombiana ha sido parte de los eventos más importantes de Colombia y la re-significación y resiliencia de las comunidades más alejadas.

Así mismo, se han fortalecido los programas humanitarios, para que, en una adecuada integración programática, poder brindar a las comunidades atenciones de Desarrollo Social y Humanitario oportunas y de calidad, como la esencia de nuestra organización. Se han consolidado los lazos de cooperación con aliados estratégicos del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, con los Socios del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, con el Gobierno Nacional, las organizaciones internacionales, las agencias de cooperación.

«Hoy podemos decir que la Cruz Roja Colombiana es una Institución vigente, moderna, eficiente, fuerte y sostenible, que se adapta a las circunstancias y retos humanitarios más críticos para convertirlos en oportunidades de desarrollo para las comunidades vulnerables y así poder cumplir de mejor manera nuestra misión humanitaria de proteger la dignidad de las personas y aliviar el sufrimiento humano en cualquier circunstancia y sin discriminación alguna», afirmó su directora. 

 

Algunos hechos relevantes:

1. Guerra de los Mil Días 1899: Participaron 27 médicos, 42 practicantes, 8 hermanas de la caridad, un capellán y un farmaceuta quienes organizaron la primera ambulancia.

2. Bogotazo 9 de abril de 1948: Se crea el Socorro Nacional mediante Ley 49 de 1948. La Cruz Roja Colombiana recogió los cadáveres, repartió víveres y puso en contacto a los familiares.

3. Terremoto de Popayán 31 de marzo de 1983: Atención a la emergencia, albergues provisionales, restablecimiento de contactos familiares, entrega de auxilios alimentarios y vestuario, kit de aseo.

4. Toma del Palacio de Justicia, noviembre 6 de 1985: Se instala el puesto de mando unificado para la atención de los afectados durante la toma.

 

5. Avalancha de Armero 13 de noviembre de 1985: Atención humanitaria integral a las víctimas en la prestación de servicios médicos, alimentarios, de albergue y reconstrucción del pueblo. Se crea el Comité Operativo de Emergencias COE como mecanismo de atención oportuna a desastres naturales.

6. Avalancha del Páez 6 de junio en 1994: Atención humanitaria a los afectados por la tragedia. Durante las labores de rescate 5 voluntarios de la Cruz Roja Fallecieron.

7. Terremoto de Armenia 25 de enero de 1999: La Cruz Roja inició la atención a la tragedia, recolección de sangre y movilización de voluntarios.

 


Compartir en

Te Puede Interesar