Criticó inacción del Gobierno nacional frente a la violencia

El senador Ciro Ramírez dijo que las cifras eran alarmantes y que los discursos de Petro eran vacíos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El senador Ciro Alejandro Ramírez Cortés, del partido Centro Democrático, lanzó una fuerte crítica al Gobierno Nacional tras revelar cifras preocupantes sobre el aumento de la violencia en el país durante el 2025. A través de sus redes sociales, el congresista boyacense presentó datos que, según señaló, provienen de informes recientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de entidades oficiales.

En números

De acuerdo con Ramírez, más de 950.000 colombianos han sido víctimas de alguna forma de violencia en lo corrido del año, lo que representa una cifra alarmante que pone en duda la eficacia de las políticas de seguridad implementadas por la actual administración. Además, denunció que líderes políticos de oposición han sufrido atentados y que al menos 16 ataques terroristas se registraron en Cali, Buenaventura y el departamento del Cauca en las últimas horas.

En su declaración, el senador cuestionó el manejo del Gobierno frente a la crisis de orden público, señalando que las respuestas siguen siendo discursivas mientras la violencia crece sin freno. “Colombia necesita acciones concretas, no discursos incendiarios”, escribió, exigiendo un liderazgo firme que priorice la vida y los derechos fundamentales de la ciudadanía.

Reclamos

Desde su bancada, el Centro Democrático respaldó sus afirmaciones y solicitó al Ejecutivo respuestas inmediatas que vayan más allá de pronunciamientos ideológicos o confrontaciones verbales. Para el senador, la falta de estrategias claras está dejando a millones de ciudadanos a merced del crimen, especialmente en regiones históricamente golpeadas por el conflicto.

La denuncia de Ramírez, aunque cargada de tono político, refleja una preocupación legítima que atraviesa a diversos sectores del país: el deterioro progresivo de la seguridad y la creciente desconfianza institucional. En un contexto donde los hechos violentos se multiplican y el Estado parece reaccionar tarde o con tibieza, la exigencia de resultados tangibles adquiere una urgencia que el Gobierno no puede seguir ignorando. Mientras tanto, la ciudadanía sigue pagando el costo de una violencia que no da tregua.


Compartir en