Daños en la Plaza de Bolívar
Falta de Mantenimiento y Señalamientos de Corrupción
Los deterioros en los pisos de mármol travertino de la Plaza de Bolívar de Tunja continúan siendo motivo de preocupación. Un informe reciente de la Secretaría de Infraestructura Pública de Boyacá ha revelado graves afectaciones como fisuras, fallas en las juntas, irregularidades en la superficie y pérdida de capacidad del suelo de soporte. Además, se encontraron fisuras en la calle 19 y frente a la fachada de la Gobernación, lo que ha obligado a solicitar estudios adicionales.
Este informe surge en el marco de un proceso de acción popular iniciado por el ciudadano Yesid Figueroa, quien ha demandado al municipio de Tunja y al Consorcio Plan Bicentenario, exigiendo que se hagan efectivas las pólizas de calidad para reparar los daños.
Algunos ciudadanos apuntan a los exalcaldes Pablo Cepeda y Alejandro Fúneme como responsables de las deficiencias, señalando que habrían obtenido beneficios del contrato relacionado con la remodelación de la Plaza de Bolívar.
En respuesta a las deficiencias, el Juzgado ordenó a la alcaldía realizar la limpieza y el emboquillado de los pisos cada seis meses, una tarea que no se ha cumplido a cabalidad. Esta omisión ha generado críticas por la falta de gestión en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad.
¿Nepotismo en la alcaldía?
Polémica por un nuevo nombramiento
En otro frente de controversia, el nombramiento de Janneth Milena Sandoval Cepeda en la Secretaría de Educación de Tunja ha desatado cuestionamientos por posibles prácticas de favoritismos o parentescos políticos. Según información disponible en la plataforma del Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop II), Sandoval ha sido contratada para realizar labores de inspección y vigilancia en instituciones educativas oficiales.
El motivo de la controversia radica en que Janneth Milena es hermana de Diego Leonardo Sandoval Cepeda, quien recientemente fue designado como Subdirector Administrativo y Financiero del Colegio de Boyacá. Esta relación familiar ha suscitado críticas sobre la transparencia de los procesos de contratación y la posible existencia de favoritismo en la administración municipal.
Habitantes de Tunja han manifestado su inconformidad, argumentando que estas prácticas perpetúan la falta de transparencia en la asignación de cargos públicos. Además, se ha cuestionado la idoneidad de los nombramientos y la ausencia de procesos meritocráticos claros.
Análisis
Transparencia y Confianza en Juego
La percepción de nepotismo y mala gestión afecta directamente la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. Los críticos señalan la necesidad de implementar políticas más estrictas para prevenir conflictos de interés y garantizar que los cargos sean ocupados por personas con las competencias necesarias.
Para recuperar la confianza ciudadana, es fundamental que las autoridades municipales brinden explicaciones claras sobre los criterios de contratación y realicen una gestión transparente y orientada al servicio público. Solo a través de prácticas abiertas y equitativas se podrá fortalecer la credibilidad institucional y asegurar una administración justa para todos.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

