Críticas a gestión

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El alcalde de Palermo, Kleiver Oviedo, salió al paso de las críticas y cuestionamientos sobre la forma en que su administración ha ejecutado obras de infraestructura con apoyo de las comunidades. En una intervención pública, el mandatario defendió su modelo de trabajo directo con las Juntas de Acción Comunal (JAC), asegurando que su gestión se ha desarrollado bajo el marco legal y con el propósito de maximizar los recursos para el beneficio de los sectores rurales.

Ajustes por obligación legal

Oviedo explicó que, aunque su administración buscó trabajar de manera directa con las comunidades desde el inicio del gobierno, muchos procesos se vieron limitados por la falta de certificados vigentes ante el Ministerio del Interior y por problemas tributarios en la DIAN.
Ante esta situación, el municipio se vio obligado a realizar la adquisición de materiales por medio de la plataforma Colombia Compra Eficiente, bajo lo dispuesto en la Ley 80 y la Ley 1150, que obligan a contratar bienes y servicios con base en los acuerdos marco de precios establecidos a nivel nacional.

“Nos toca comprar como dice la ley, aunque a veces no estemos de acuerdo con los valores. No podemos ir contra el sistema, ni evadir la norma”, precisó el mandatario, señalando que el costo del cemento —53.700 pesos por unidad— corresponde al precio oficial fijado por la plataforma estatal.

Resultados

El alcalde defendió su modelo al destacar que, pese a las limitaciones legales, el trabajo comunitario ha permitido hacer más con menos.
Puso como ejemplo el proyecto de pavimentación en Julián Polanía, donde, con recursos gestionados ante la Gobernación y el DPS, se invirtieron 2.411 millones de pesos para nueve tramos, mientras que con el esquema comunitario lograron ejecutar diez tramos adicionales con apenas 472 millones.

Oviedo enumeró además obras en sectores como Juncal, Villa León, Loazis, Santo Domingo, Buenos Aires y El Quebradón, entre otros, defendiendo que las intervenciones han mejorado significativamente la movilidad rural.

El mandatario aseguró que su prioridad ha sido la gente y el campo, insistiendo en que su administración no actúa con intereses personales.
“Queremos que los recursos rindan más. Hemos trabajado con cariño y de buena fe, pero estamos sujetos a la ley. No podemos obviar los mecanismos de contratación que nos exige la Constitución”, enfatizó Oviedo.

Finalmente, el alcalde pidió a la comunidad confiar en el proceso y en la transparencia de su gestión. “No estamos aquí para aprovecharnos, sino para servir. Si pudiéramos comprar directamente en el municipio lo haríamos, pero debemos cumplir las normas”, concluyó.

Con su intervención, Kleiver Oviedo no solo buscó frenar las críticas, sino reafirmar que su modelo comunitario es una apuesta legítima por la eficiencia y la dignidad de las zonas rurales.


Compartir en

Te Puede Interesar