Juan Fernando Cristo le envió una carta a Iván Cepeda, Carolina Corcho y Roy Barreras para recordar la importancia del Frente Amplio en marzo, una iniciativa que busca reunir a las distintas fuerzas progresistas del país en torno a una agenda común. El exministro del Interior reiteró que este espacio debe consolidarse como un instrumento de convergencia política y social que garantice la continuidad de las reformas impulsadas por el actual gobierno, pero bajo una estructura amplia, democrática y plural.
En la misiva, Cristo destacó que el Frente Amplio no puede ser una plataforma cerrada ni subordinada a intereses personales o partidistas. “Debe ser una coalición ciudadana que convoque desde la diversidad, más allá de las diferencias ideológicas”, escribió, enfatizando la urgencia de recuperar el espíritu de unidad que caracterizó la campaña presidencial de 2022.
Llamado urgente
El exministro recordó que el país atraviesa un momento político complejo, con divisiones dentro del progresismo y un creciente descontento social frente a la gestión gubernamental. Por eso, insistió en que el Frente Amplio debe constituirse formalmente en marzo de 2026 como una alternativa sólida ante los desafíos electorales. “Si no logramos un proyecto común, la derecha volverá al poder”, advirtió.
Cristo propuso que la convocatoria del Frente Amplio incluya a partidos, movimientos sociales, sindicatos, ambientalistas, organizaciones campesinas y feministas, así como a liderazgos independientes que compartan una visión democrática y de cambio pacífico.
Puente político
En su carta, el exministro también instó a Cepeda, Corcho y Barreras a dejar atrás las diferencias personales y priorizar el diálogo. Recordó que ellos, como figuras claves del Pacto Histórico y del sector progresista, pueden fungir como puente entre el gobierno y los sectores sociales.
“Colombia necesita una izquierda moderna, dialogante y responsable que no repita los errores del pasado”, concluyó Cristo. Su llamado apunta a reactivar el debate interno en la izquierda y a proyectar una nueva estrategia de unidad que trascienda las coyunturas políticas, con miras a construir un bloque sólido capaz de sostener las transformaciones iniciadas por el actual gobierno.
El mensaje de Cristo busca, en esencia, revivir el ideal del Frente Amplio como espacio de encuentro y liderazgo colectivo para los retos de 2026.




