Cristian Osorio completó 12 días desaparecido

Cristian Osorio Amu, un joven residente del municipio de Padilla lleva varios días desaparecido.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La familia de Cristian Osorio Amu, un joven residente del municipio de Padilla, se encuentra angustiada tras su desaparición el pasado jueves 13 de abril. Ante esta difícil situación, los allegados han solicitado de manera formal la colaboración de la comunidad para dar prontamente con su paradero.

Lea aquí: Se incrementó el terror entre los ‘Caloteños’, norte del Cauca

Uno de los familiares de Cristian Osorio indicó: “Si alguien tiene información sobre el joven o lo ha visto recientemente, por favor comunicarse de manera inmediata al teléfono 322 5421024. Cualquier información que pueda ayudar a encontrar a Cristian será muy apreciada por su familia ya que estamos pasando momentos de angustia, desespero. El caso fue denunciado ante la Oficina de Desaparecidos de la Fiscalía General, pero hasta el momento no se ha logrado su ubicación”.

Al igual, agregaron que Cristian Osorio es una joven amable, alegre, una persona que no tiene ningún tipo de problemas o líos. “Llevamos ocho días sin saber nada de él, hemos buscado y preguntado en los hospitales cercanos, en las estaciones de policía, con sus amigos, pero todo ha sido negativo; nadie da razón donde pueda estar. Le enviamos un mensaje a Cristian, que regrese pronto a su hogar, es el sitio donde debe estar al calor de su familia que lo quiere y aprecia demasiado”, enfatizaron.

Según la especialista, Martha Agredo para que estos hechos ocurran concurren tres factores: la falta de diálogo entre padres e hijos; la baja tolerancia a la frustración que en algunos casos presentan los jóvenes que creen que las cosas deben ser de una manera sin admitir otra posibilidad; y los contextos conflictivos junto a la violencia o indiferencia que impera en muchas familias como respuesta a un contexto social que presiona fuertemente a los adultos.

En este sentido, recomendó: «Es bueno tener siempre abiertos canales de diálogo con los hijos e hijas y establecer pactos consensuados con ellos en lugar de límites impuestos sin explicación. Eso ayuda a que se sientan contenidos y que no vean como única salida posible para la resolución de los conflictos con los padres el irse del hogar».


Compartir en

Te Puede Interesar